Noticias El Periódico Tarija

REDACCIÓN CENTRAL/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico-Septiembre09/2017) La venta de una casa, una extensión de terreno, algún negocio particular o una suma importante de dinero pueden  ser  las causas de un desenlace fatal, por lo menos, en los casos que investiga la Policía en Tarija.

En todos los casos registrados de este tipo, los asesinos que son allegados familiares de las víctimas, inventaron historias para evitar ser incriminados, pero las pericias forenses lograron en descubrirlos.

Los casos

Román Solorzano Tejerina de más de 70 años, fue asesinado con cuatro balazos a las 23.30 del viernes 24 de octubre del 2014, en una casa ubicada en la comunidad de La Grampa, a diez kilómetros de la ciudad de Yacuiba.

Esta persona fue víctima de su hija, quien en complicidad de su enamorado,  contrató a sicarios por la suma de 20.000 dólares para que lo mataran.

La principal sospechosa,  María Solorzano, planificó bien el crimen con dos meses de antelación, para ello,  contrató a dos asesinos en ese municipio chaqueño.  La joven les adelantó Bs 7.000,  suma con la que los sicarios compraron un arma de fuego calibre 38.

“El acuerdo era de 10.000 dólares para cada uno, con esta promesa, decidieron llevar adelante el crimen”, relata uno de los investigadores del caso.

La joven entre sollozos, denunció que su padre fue víctima de un asalto.  “Lo raro era que ella no escuchó nada, y eso que dormía en la misma habitación del finado”, refirió uno de los policías a cargo del caso.

Los sicarios le dieron cuatro balazos, y luego se llevaron algunos objetos de la casa y escaparon, queriendo hacer notar que fue un atraco.

Como todo investigador, el asignado al caso, interrogó a la hija, quien en ese ínterin se contradijo, su testimonio era “irreal y absurdo”, según el policía.

La Fiscalía comprobó que el móvil del crimen era la herencia, pues  el fallecido tenía un camión tráiler, dos casas en Yacuiba, en La Grampa y Palmarcito, además de otra vivienda en la ciudad de Tarija.

“Esta señora como era administradora de todo, se cansó de ese papel, le llenó la ambición en la cabeza, quería todo, sabía que había mucha plata, además como era la única hija, la herencia quedaría solo para ella”, relató.

Como este crimen, han existido otros en Tarija en las últimas dos gestiones, notándose un aumento de casos de  parricidios.

El parricidio es un delito tipificado en el Código Penal Boliviano que refiere al crimen de un hijo hacia su padre.

Casi el 100% de estos casos son por herencias, confirmó el inspector del Comando Departamental de la Policía Boliviana, coronel Freddy Gordy.

“Las causas de muerte ocasionadas por los hijos, se han dado en la mayoría de los casos por herencia, o por si contrajeron alguna deuda, o están acostumbrados a un nivel de gasto, donde sus padres deciden no apoyarlos, ya que sienten que deben independizarse”, detalló las  causas.

Quienes cometieron parricidio, tratan de tapar sus fechorías, planificando coartadas o inventándose algún robo, pleito o incluso ajustes de cuentas. Sin embargo, las pericias policiales, desecharon sus teorías.

“Hace 10 años  en una comunidad de Yacuiba se nos presentó un caso difícil, parecía una pelea entre vecinos, pero luego se evidenció, de que se trataba de una herencia”, recordó Gordy.

Explicó que en este caso eran dos hermanos que, por obtener de inmediato la herencia, mataron a su padre con machetes.  La intención era vender los terrenos de su progenitor.

La motivación de matar

El psicólogo Abel Calapiña, refiere que el asesinato refiere a matar consciente y premeditadamente, entonces,  el dinero es la principal motivación,  debido a la ambición y el deseo de poder; dos pasiones humanas capaces de llevar a una persona a perpetrar estos crímenes.

“Está comprobado que los parricidios mayormente  son por una herencia, división de bienes o propiedades que se disputan entre hermanos”, acota el psicólogo.

¿Puede quedarse con la herencia?

La presidente del Colegio de Abogados de Tarija, Isabel Moreno Cortéz, explicó que está establecido en el Código Civil que existen herederos “forzosos” que  pueden ser: el conyugue u otros que tengan el parentesco más cercano.

“El parricidio está establecido como delito, si se demuestra que un hijo mató a su padre por quedarse con la herencia, se tiene que hacer un trámite de indignidad, con esto, esta persona, a través de esta figura jurídica, no puede ser la heredera legal”, indicó.

Entonces,  Moreno explica que es a consciencia de cada persona y evolución mental u emocional, el  evitar esta clase de crímenes  que tienen como pena 30 años de presidio.

También Gordy,  en referencia de no llegar a ser víctima de un propio familiar, asegura que  debe criarse a los hijos con valores,  enseñándoles a obtener sus propios recursos.

“Es importante educar en valores a sus hijos,  conocer cada uno el lugar que tienen, si manejan grandes cantidades de dinero se asigne  lo que corresponde a sus familiares; es muy complicado, pero debe primar el respeto”, aconsejó.

Adultos mayores abandonados a su suerte

La delegada de la oficina del Defensor del Pueblo en Tarija, Carola Romero Pacello, refirió que aumentó considerablemente el número de personas adultas mayores viviendo en la indigencia, o abandonadas por sus hijos.

Por esta situación,  desde esta instancia han realizado el proyecto de ley de protección a los adultos mayores.

“Se puede referir que existen centros de acogida de adultos mayores, se ve que muchos de ellos escaparon para estar en la indigencia, hasta en situación de mendicidad”, relató.

Indicó que esta situación debe  incidir en la consciencia social, porque estas personas se encuentran desatendidas,  viviendo en la precariedad”.

Romero asegura que existe  insensibilidad de gran parte de las personas que se quedan con las propiedades heredadas y los botan a sus padres a las calles.  Este caso lo vivió Clemente Rodas, quien murió en la calle.

“No teníamos conocimiento de quiénes eran sus familiares, acudimos al internet para buscar algún parentesco, pero nada, murió y no era una persona que hacía daño, no tomaba alcohol, era muy conocido en el barrio Petrolero, donde vivía precariamente”, contó Romero.

Pidió mayor tolerancia a las personas con este sector social que es uno de los más vulnerables de la sociedad.

“Si somos frívolos, se contribuye a crear círculos sociales indiferentes, como en el caso del señor Clemente, solo cinco fuimos a su entierro. Entonces,   todas las instituciones debemos hacer respetar sus derechos”, acotó Romero.

Los casos de parricidio en Tarija

El exinvestigador de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), sargento Pedro Ticona,  relató brevemente cómo un abogado asesinó a su hermana de 27 años y a su padre de 70.

El presunto asesino degolló a la mujer y luego  estranguló a su padre, posteriormente  se deshizo del cadáver del hombre  en San Antonio y de la mujer en Tolomosa.

En este caso,  el móvil fue porque el padre de este jurista vendió una casa a 16000 dólares, pretendiendo posteriormente,   comprar otra para su hija. Esta actitud disgustó a este sujeto que decidió eliminarlos y así quedarse con todo el dinero. Este caso fue registrado el año 2014 y continúa en proceso.