LORENA PÉREZ Y SILVIA RENTERÍA/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, septiembre 08/2017) La obra “Petróleo y Gas en Tarija”, escrita por el investigador tarijeño, Jesús Miguel Molina Gareca, contiene datos sobre la gestión y administración histórica de los recursos correspondiente a hidrocarburos en este departamento.
“Consiste en un colectivo de investigadores de nuestra historia, lo que hacemos es revisar lo que se ha escrito y tratar de aportar con nuevos elementos o modificar, si existe algún error en el pasado”, explicó Molina.
El autor, indicó en la presentación realizada este miércoles en el auditorio de la Casa de la Cultura, que el trabajo tiene la finalidad de fortalecer la identidad de los tarijeños y tener un ancla fija en el pasado, que explique lo que se hizo y a partir de ello, desarrollar mejores objetivos.
Molina, explicó que este libro requirió de “bastante” tiempo y recursos para ser finalmente publicado.
“En este caso en especial, hablamos de la historia de los hidrocarburos en Tarija y su relación con la sociedad, no nos referimos a millares cúbicos y datos técnicos, sino de cómo han afectado las obras de la sociedad tarijeña”, indicó Molina.
Esta obra, habla de cuatro etapas: la primera corresponde al momento en el que comenzaron a pagar por las regalías en el departamento de Tarija, donde aparece el Comité de Obras Públicas, que viene a ser la primera institución que gestionó y administró recursos por las regalías.
La segunda etapa, se traslada a la pregunta sobre qué se hizo con los recursos correspondientes a los hidrocarburos administrados por la entonces Corporación de Desarrollo de Tarija (Codetar).
La tercera etapa concierne al momento en que la Prefectura administraba estos recursos.
La cuarta etapa detalla esta última época en que la Gobernación del departamento de Tarija se hizo cargo de la administración de dichos recursos desde el año 2010 hasta el 2016.
Molina anuncia nuevos trabajos de investigación
El autor de “Tarija: Identidad, investigación e historia”, Miguel Molina, mencionó que desde un inicio, habló de realizar siete investigaciones.
“Si alcanza el tiempo, las posibilidades y Dios nos da vida lo haremos; pensamos que hasta diciembre de este año se presentarán las dos obras faltantes”, acotó Molina.
Molina, indicó que la dependencia de los recursos económico y de tiempo, son fundamentales en la elaboración de estos trabajos de investigación. El autor de estos trabajos que se constituyen en un importante aporte cultural e histórico es docente, abogado, comunicador e investigador. (eP).