ERBOL
La Asociación de Personas de Desaparecidas de Santa Cruz, elabora una denuncia internacional contra el Estado boliviano ante la Organización Naciones Unidas (ONU) porque el gobierno a través de la Policía Boliviana, no activa búsquedas en la frontera de las personas reportadas, reportó radio Santa Cruz de la red Erbol.
Según datos de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, en Santa Cruz desparecen diariamente entre 4 a 5 personas de 13 a 18 años y alguna de ellas que aparece, ofrece un estremecedor testimonio porque fueron explotadas laboral y la mayoría sexualmente.
La portavoz oficial de la Asociación Rita Hurtado exige al gobierno que cumpla su rol junto a los gobiernos departamentales y regionales.
“Está en el deber de hacer las búsquedas estratégicas con una difusión masiva y pedir a la población por nuestras hijas, ya que no tenemos el apoyo de las tres instancias gubernamentales”, declaró.
Explicó que están elaborando una carta a la ONU porque no vemos otra salida para exigir al Estado que trabaje y a los países vecinos ayuden en la búsqueda.
De acuerdo a radio Santa Cruz, autoridades municipales consultadas aseguraron que activaron los planes de búsqueda. Sin embargo los familiares negaron dicho apoyo institucional y por eso lanzaron una masiva campaña de difusión de búsquedas de las personas hijas.