ÁLVARO POSTIGO/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – Septiembre 06/2017) Pasaron largas horas de deliberación en el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental, donde decidieron por mayoría devolver el Plan Operativo Anual o POA, presentado por la Gobernación con 26 observaciones.
La Gobernación debe hacer el análisis de las observaciones y remitir nuevamente dicho documento hasta el próximo jueves 7 al pleno de la Asamblea.
Al finalizar la sesión, el asambleísta, Willman Cardozo Surriable, uno de los aliados a la actual gestión de la Gobernación, informó que las observaciones presentadas especialmente por la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), tienen un fin político.
Según el legislador chaqueño, el objetivo es desestabilizar al gobernador Adrián Oliva Alcázar, porque dichas observaciones no son justificadas y están buscando que el POA no sea aprobado y toda la responsabilidad recaiga sobre el ejecutivo departamental.
“Esta es una acción política, están retrasando la muerte que ya está anunciada, hoy van devolver el POA, y cuando este vuelva el jueves, porque el gobernador tiene 48 horas para subsanar las observaciones, volverán a encontrarle errores de cualquier tipo y no lo van a aprobar”, analizó Cardozo.
Según el legislador, este debate en la Asamblea no tiene fundamento, pues la decisión ya está tomada.
“Si van a hacer lo que quieren, deberían dejar que nos asignen el presupuesto directamente y después hacer la planificación, porque en el Chaco no se presentaron observaciones”, acotó.
Ante esta situación, la presidente de la Asamblea, Sara Armella Rueda, aseveró que las observaciones no obedecen a ninguna acción política, y que al contrario, fue realizado un análisis “exhaustivo y profundo” del POA presentado, por lo que corresponde, que el gobernador cumpla con resolver los puntos observados.
La asambleísta pidió que el gobernador remita el presupuesto dentro de los plazos establecidos, para evitar mayores complicaciones.
“Las observaciones están en base a leyes que no se cumplen, como la del cáncer, la de protección a la mujer y la de implementación de la zafra en Bermejo, también existen otras observaciones de fondo”, detalló Armella.
“Le estamos dando una oportunidad al gobernador para que pueda corregir estas observaciones, en caso de no hacerlo, estaría incurriendo en el delito de incumplimiento de deberes”, sostuvo la legisladora.
En respuesta, el secretario de Planificación de la Gobernación, Karim Leyton Alé, informó mediante una conferencia de prensa que el Plan Operativo Anual 2018, tendría la conformidad de todos los subgobernadores en lo que respecta a la inversión pública.
Aseguró que los gobiernos departamentales y regiones autónomas no concuerdan los techos presupuestarios con el Gobierno nacional, que es el mismo que se encarga de establecer dichos presupuestos.
Acotó que deben ser los Gobiernos departamentales los que en base a dicho techo presupuestario, deben planificar la gestión.
Los subgobernadores y alcaldes, contradijeron al secretario al criticar por el recorte presupuestario a sus administraciones, cuestionando el desvío de recursos a proyectos insulsos.
Campesinos anuncian movilizaciones
Con la disconformidad de los representantes regionales por la presentación del presupuesto departamental de la Gobernación para la gestión 2018, se suma el descontento del sector campesino, que no se siente incluido.
El dirigente campesino, José Soruco, anunció para este miércoles una movilización en contra del gobernador Adrián Oliva, por no tomarlos en cuenta dentro de su plan de gestión.
“Sabemos que esta semana el POA (presupuesto departamental) deber ser enviado a la ciudad de La Paz, pero mientras no exista una ley final, aún puede ser modificado”, refirió el dirigente campesino.
“Creo que después del congreso se vendrá la pelea, porque no se puede aguantar más a la Gobernación, porque le interesan sus propias cosas y no lo que les pasea los demás”, denunció Soruco.
Criticó que dentro de este plan hay inversiones en “grandes infraestructuras”, que son obras de cemento que “no benefician directamente al pueblo”.
Soruco añadió que, pese a no ser afín a la gestión del subgobernador, Johnny Torres Terzo, no le perece justo que le recorten la asignación de recursos para los primeros meses del 2018.
Afirmó que el sector campesino apoya la medida de presión del subgobernador Torres, pero no en sí la gestión que está realizando a favor de la provincia. (eP).