LAURA VIDAURRE/ TARIJA/ BOLINFO
(elPeriódico, septiembre 02/2017) El asambleísta por Unidad Departamental Autonomista (UD-A) Mauricio Lea Plaza Peláez, indicó que la Gobernación en el Plan Operativo Anual (POA) 2018 no hizo el deslinde presupuestario del 55% departamental y el 45% de la provincia Gran Chaco, que consiguió la autonomía regional para la administración directa de sus recursos.
Está previsto una audiencia pública en la Asamblea Legislativa para profundizar el análisis del POA departamental.
Lea Plaza, explicó que el presupuesto del departamento tiene debilidades, la Gobernación no hizo una tarea “fundamental” que es el deslinde presupuestario entre el 45% que corresponde al Gran Chaco y el 55% del resto del departamento.
“Ese deslinde es importante hacerlo, porque sino, estaríamos subvencionando actividades que benefician al Chaco cuando tiene su propio presupuesto”, acotó el asambleísta, arguyendo que todos los gastos que ejecuten en el territorio chaqueño tienen que ser financiados con su 45% que le otorga la Ley 3038.
Añadió que el POA del Chaco no llegó a la Asamblea, explicando que es la Asamblea Regional la que debe aprobar ese presupuesto.
“Esto es parte de la ruptura institucional a la que se ha prestado el Gobierno Nacional y también hubo un silencio cómplice de la Gobernación”.
elPeriódico intentó comunicarse con los secretarios de Hacienda como de Planificación; Manuel Figueroa y Karim Leytón Alé, respectivamente, pero vanos fueron los intentos.
Para la presidente de la Asamblea Legislativa, Sara Armella Rueda, esta situación debe resolverse entre la Gobernación y la Región Autónoma del Chaco.
“Por esa razón he invitado al gobernador Adrián Oliva para que entremos en un debate del pacto fiscal departamental”, dijo la asambleísta.
Esta situación pendiente, está ocasionado una rivalidad entre el Valle Central de Tarija y la región del Chaco.
Los datos:
Está prevista para el lunes una audiencia pública donde los asambleístas traten el POA departamental.
El 45% de los recursos departamentales por concepto de regalías van directo a la administración regional del Gran Chaco.