Noticias El Periódico Tarija

 

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, septiembre 01/2017)  El cambio repentino de temperaturas en el valle central  de Tarija, puede afectar a la salud de los pobladores con la proliferación de enfermedades del trópico que no son de esta zona, informaron desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes).  

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paul Castellanos Zamora,  explicó que es innegable el cambio del clima a través de los años.

“Existe la posibilidad de que los mosquitos transmisores de diferentes enfermedades, que antes solo se veían en la zona del Chaco, en algún momento pueden estar presentes en algunas áreas de Cercado”, afirmó Castellanos.

El representante del Sedes, explicó que estos mosquitos son transmisores de enfermedades como la chikunguña, el virus del Zika o el dengue.

“Estamos haciendo un seguimiento, tenemos técnicos entrenados en entomología y en comportamiento de vectores para ver la adaptación de estos mosquitos”, indicó.

Castellanos, argumentó que en Cercado no existe la enfermedad del dengue, a pesar de que hay el vector; sin embargo,  por las condiciones climatológicas, es decir, no poseer una temperatura excesivamente cálida, este mosquito no vive el tiempo suficiente para incubar al virus.

“En el Chaco, este mosquito vive 30 días por las condiciones del calor, pero si sigue aumentando la temperatura en el Valle Central,  puede vivir más tiempo en la ciudad, entonces,  podríamos tener el dengue de forma endémica”, indicó.

Como este caso, existen otros virus que también pueden aparecer en la ciudad de Tarija por el  aumento de las temperaturas, aseguró Castellanos.

“Estamos viendo en invierno días demasiado calurosos y numerosos frentes fríos; se puede evidenciar que la temperatura está cambiando”, admitió el profesional en salud.

Recomendaciones para evitar criaderos de virus

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paul Castellanos, recomendó  incluir la atención inmediata a los centros médicos en caso de sufrir cualquier síntoma relativo a estas enfermedades.

“Tenemos que aprender a combatir a los mosquitos que viven en nuestro domicilio, empezando por evitar dejar recipientes con agua que pueden servir de criaderos, especialmente  después de una lluvia, porque hasta un tapita con líquido puede convertirse en un riesgo”, explicó.