Noticias El Periódico Tarija

ÁLVARO POSTIGO/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – Agosto 30/2017) El anuncio de las autoridades de la provincia Gran Chaco de retomar la propuesta de avanzar en la creación del décimo departamento, continúa generando repercusiones en las instituciones regionales, incluso el gobernador, Adrián Oliva Alcázar, viajó hasta Yacuiba para pedir mayor cordura y unidad.

Oliva en Yacuiba pidió serenidad y cordura, porque si existen autoridades que pretenden dividir el departamento, ellas deben ser responsables de las consecuencias que se pueda tener.

“Deben ser responsables con la historia,  que asuman lo que están diciendo,  porque hoy nosotros estamos planteando trabajo para resolver los problemas”, explico Oliva.

Para el gobernador  no es coherente la confrontación,  “es por eso que pido serenidad y cordura”, recalcó. Oliva estuvo acompañado de uno de sus aliados, el asambleísta, Willman Cardozo Surriable, uno de los primeros propulsores del proyecto de creación del décimo  departamento, aunque, en esta oportunidad, su postura es diferente, al destacar el logro de la autonomía regional.

El ejecutivo regional del Gran Chaco, José Quecaña Quispe, había propuesto la creación del décimo departamento, después de conocer sobre el proyecto de ley nacional de la redistribución de las regalías de los hidrocarburos, que iría en contra del 45%, que ostenta esta región.

Propuesta sería un “chantaje”

Sobre esta postura surgida por las instituciones del Gran Chaco, el asambleísta Luis Pedraza Cerda, refirió que las declaraciones emitidas por el ejecutivo regional, José Quecaña, están dentro de la “apología” del delito.

Explicó que según el artículo 124 de la Constitución Política del Estado, el dividir una región o departamento está considerado como un delito de traición  a la patria y que el mismo está sancionado con la máxima pena que es la condena de 30  años.

“Más allá de ser una amenaza, no debería motivar mayor preocupación,  porque en el fondo; quiero decirlo abiertamente y con absoluta seguridad, que esto es una estupidez”, declaró el asambleísta de la agrupación Camino al Cambio.

Pedraza explicó que es un chantaje, porque si bien sus autoridades anuncian obtener el 100% de los recursos por las regalías petroleras, ellas mismas saben que la producción en la región chaqueña “tiende a cero”.

Recordó que las perspectivas de desarrollo en hidrocarburos de Tarija pasan por Margarita, y por Huacareta ambas en la provincia O’Connor y compartidas con Chuquisaca.

Explicó que también hay campos que serán explorados en la provincia Arce, pero en el Chaco, quedan pocas reservas de hidrocarburos, por ende,  “100% de nada es cero”.

Por su parte,  el alcalde de Entre Ríos, Nicolás Herrera Barca, ratificó la postura de defensa del proyecto de ley presentado ante la Asamblea Plurinacional que replantea la distribución de regalías por hidrocarburos.

Herrera respaldó las declaraciones del asambleísta, Luis Pedraza, aseverando que el anuncio de Quecaña es un chantaje.

“O’Connor ratifica como lo hará hoy y mañana su firmeza, su decisión, su lealtad con Tarija como departamento; sin embargo, llegó la hora de que hagamos lo correcto y dejemos de ceder ante amenazas o chantajes”, declaró el alcalde entrerriano.

“Lo que pedimos es el 45% que nos corresponde”, afirmó Herrera.

Para el alcalde de la capital de O’Connor,  “no es justo” que una provincia se lleve lo que producen en otras.

“Esperamos que se llegue a corregir esa injusticia y dejen algunas autoridades de temblar de miedo, porque todos merecemos un trato igual”, recalcó.

Reunión de subgobernadores

Una de las amenazas en el manifiesto del Gran Chaco, es la separación de sus tres representantes de la Asociación de Subgobernadores.

Respecto a esta postura,  el subgobernador de Cercado, Jhonny Torres Terzo, quien es  vicepresidente de esta asociación, convocará a una reunión a sus pares.

“La solución es hablar para encontrar soluciones a los problemas, yo siempre he creído que el 45% debe ser de la producción de cada uno”, indicó Torres en concordancia con los cívicos de O’Connor y Arce.

El subgobernador refirió que el Chaco tiene su producción y merece ese 45%, pero  si Entre Ríos inicia su producción, también merece el 45%, lo mismo con Bermejo u otras regiones productoras.

“Qué pasaría si el día de mañana Cercado o cualquier otra provincia se vuelve productora y en el 55% restante,  deben estar las provincias o regiones no productoras”, cuestionó.

Parlamentarios aguardan reunión para fijar posturas

Sobre este polémico tema,  la presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Sonia Condori Chalco, dijo desconocer  sobre  el conflicto, por eso aguardará una reunión con el viceministro de Autonomías, Hugo Siles Núñez del Prado.

Al recibir la explicación del Viceministro, la Brigada tomará una postura. (eP).