LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, agosto 29/2017) En otros países, existen chunchos promesantes y al menos en el 50 por ciento de estos lugares, participan las mujeres; asegura el antropólogo tarijeño, Luis Daniel Vacaflores Rivero.
Con apoyo de empresas privadas, el antropólogo, Vacaflores Rivero, presentará su nuevo libro denominado “Otros Chunchos” el lunes 4 de septiembre.
Este proyecto cuenta las historias desde el punto de vista de los promesantes que asistieron al primer evento que congregó a chunchos provenientes de distintas regiones.
El Primer Encuentro Internacional de Promesantes Chunchos, fue realizado el 6 de diciembre del 2016 en la comunidad de Tojo en Tarija.
Vacaflores, explicó que a raíz de una investigación, pudo evidenciar la presencia de mujeres que participan en la fiesta de San Roque como chunchos promesantes en otros países.
“Hay lugares en que los chunchos son hombres, pero también hay otros sitios en que las mujeres lo son”, afirmó Vacaflores.
En la fiesta de La Tirana, que se festeja en el norte de Chile, la participación de las mujeres como chunchos promesantes está por encima del 50 por ciento, declaró Vacaflores.
En las festividades, donde existe participación de chunchos, Vacaflores indicó que las mujeres participan en una fila paralela con los hombres.
“Desde que comencé a investigar lo que es la Fiesta Grande de San Roque y el tema de los chunchos, poco a poco se fue dando la idea, que existen en diferentes lugares; alrededor del 2010, empecé a volcar la mirada hacia otros sitios”, explicó el investigador.
El historiador, se encontró desde el año 2014 con otros chunchos y a tener contacto con ellos en otros lugares.
“Yo tengo un dicho: Levanto una piedra y encuentro un chuncho, desde ese momento; inicié mi tesis de diplomado primeramente, y después la tesis de doctorado, ambas ampliando las raíces de los chunchos tarijeños”, acotó.
La idea de estos proyectos, según el antropólogo, es de analizar el tema comparativo entre los chunchos que se encuentran dispersos en distintas regiones con una serie de fiestas religiosas.
“Pude hacer varios viajes de investigación, al momento encontré unas 10 variedades de chunchos. Son varios años que pude investigar a los chunchos, mi última visita fue hace al menos una semana, a la comunidad de Reinosilla”, indicó respecto a un pequeño poblado en España.
En esta comunidad también festejan al santo patrono San Roque, la festividad tiene similitudes con la realizada en Tarija; sin embargo, no es la más cercana, explicó el antropólogo.
“La relación más directa es en cuanto a la fiesta y al santo, no así a los bailarines”, explicó.
En Chile y Perú, existen chunchos que son “casi exactos” a los promesantes tarijeños, indicó Vacaflores.
“Publiqué algunas fotografías en las redes sociales y las personas comentan de que nos robaron la tradición; sin embargo, estas fiestas ya tienen años en otros países”, argumentó.
Concejal sugiere debatir la posición femenina en San Roque
El concejal por Unidad Departamental Autonomista (UDA), Alan Echart Sosa, prefirió no tomar ninguna postura en particular, pero sugirió abrir un debate sobre esta temática.
“Me parece que es absolutamente sano debatir, se podría trabajar incluso en un estudio social porque el fenómeno San Roque, es una fiesta que tiene 150 años aproximadamente, si no es más”, explicó el concejal, quien también es chuncho promesante.
Echart, acotó que antes de tomar una decisión sobre la participación de las mujeres como chunchos, deben realizar un análisis desde todos los aspectos.
“Se debe analizar el aspecto religioso, cultural, social y el actual; no creo que sea algo sencillo decir sí o no”, respondió Echart. (eP).