ÁLVARO POSTIGO/BOLIJNFO/TARIJA
(elPeriódico – Agosto 29/2017) La reingeniería o la intervención; eran las dos opciones que se barajaban en la Brigada Parlamentaria de Tarija sobre la crisis que vive Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), que dio su informe este lunes, apostando por la primera alternativa, incluso, negando que se hubiese pensado en la segunda.
En una prolongada reunión en las oficinas de la Brigada, donde participaron parlamentarios, representantes de la Gobernación, miembros del Directorio de Setar y de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), determinaron concretar de forma inmediata la reingeniería de la empresa.
La presidente de la Brigada Parlamentaria, Sonia Condori Chalco, explicó que realizaron un informe que será remitido a la Gobernación, en este documento están incluidas las sugerencias de los diferentes actores implicados.
Para iniciar el proceso de reingeniería, solicitará el avance con las investigaciones de la compra del cableado, el audio publicado sobre el manejo de la empresa y demás irregularidades denunciadas.
“Son varios temas que aún están sin solución, estamos mandando las recomendaciones desde la Comisión de Fiscalización conformada en la Brigada Parlamentaria, muchos nos dijeron que la bancada del MAS (Movimiento Al Socialismo) quería la intervención de Setar, pero eso no pasó en ningún momento”, aseguró Condori.
La diputada reveló que esta propuesta de intervención surgió de las organizaciones sociales del Gran Chaco. “Sabemos que en este momento Setar está en manos de la Gobernación y no le habría dado al Directorio su posición”.
La diputada Nelly Lenz Roso, está analizando la propuesta de realizar una cumbre de servicios básicos, porque no solo Setar es la única empresa que está en crisis.
Directorio critica nuevo decreto que emitió la Gobernación
En la reunión, el presidente del Directorio de Setar, Franz Arandia Prada, lamentó que el gobernador promulgó el pasado viernes un nuevo decreto referente a esta institución, en el que le otorga el poder al gerente, Alfredo Becerra, dejando sin ninguna atribución a los miembros de este consejo.
“Es un nuevo abuso por parte del gobernador que quiere gobernar a plan de decretos y que siga la corrupción, dijo Arandia, quien agregó que van a pedir que les hagan conocer a detalle este decreto para asumir acciones legales. (eP).