Noticias El Periódico Tarija

 

ÁLVARO POSTIGO/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – Agosto 27/2017) Continúan en la etapa de selección de los profesionales que pretenden ser candidatos en las próximas elecciones judiciales del  tres de diciembre, siendo doce los postulantes de la ciudad de Tarija, de ellos, cinco son para el Tribunal Supremo de Justicia.

Estos postulantes fueron inscritos para postular al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), 5 están en la lista del TSJ y 7 en la del TCP.

Según los medios nacionales en total son 147 postulantes, 71 habilitados al TSJ, y 76 al TCP de ellos; 100 son varones y 47 mujeres.

En ese sentido ,la presidente del Colegio de Abogados de Tarija, Isabel Moreno Cortéz, lamentó que en dicho proceso electoral no se encuentran participando los mejores profesionales en derecho, debido a la desconfianza como al temor sobre las forma de realizar este proceso.

Para la abogada existe un “manoseo político”, al momento de elegir el nombre de los candidatos.

Moreno afirmó que la convocatoria para los comicios judiciales, debió ser declarada desierta, porque no se llegó al número de postulantes necesarios y de este modo, debía esperarse hasta el 2018 para convocar a nuevas elecciones.

La profesional en Derecho dijo que es “llamativo” que el departamento de Tarija solo tenga cinco nombres para llegar a l TSJ, siendo con Pando entre los departamentos que menos postulantes tienen.

Chuquisaca tiene 12 postulantes, Santa Cruz tiene 11, 10 de Oruro, 8 de Potosí, 7 de La Paz, 6 de Cochabamba, 7 de Beni, 5 de Pando y 5 de Tarija; 50 varones y 21 mujeres.

Asamblea Legislativa Plurinacional elegirá a los candidatos

Mediante un boletín institucional, la Asamblea Plurinacional dio a conocer que está previsto  que el pleno elija los nombres de los candidatos  que estén consignados en papeletas electorales para ser sometidos a votación popular el próximo 3 de diciembre.

Los parlamentarios sostienen que el proceso es transparente, porque es la primera vez que la Asamblea decide compartir su atribución con el Sistema Universitario Boliviano, para que no registren irregularidades durante el proceso. (eP).