SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico 25 agosto/2017) Son 26 los días de movilización de los trabajadores sindicalizados de la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones de Tarija (Cosett), quienes se reunieron ayer con el viceministro de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas, Arturo Alessandri Severichz.
El viceministro descartó que el paro de los trabajadores sea declarado ilegal como pretende el gerente de esta cooperativa, Charlie Panique.
Alessandri, sostuvo que para declarar a la medida de presión ilegal, debe ser evaluada la situación por la que atraviesa la empresa.
“El paro no ha sido declarado ilegal, mientras no exista una circunstancia como esta, cualquier desvinculación sería abusiva y se impondría el principio de la estabilidad laboral, es muy temprano para emitir una declaración”, explicó el viceministro que depende del Ministerio de Trabajo.
Alessandri informó que tuvo una reunión preliminar con representantes de la Central Obrera Departamental (COD), y el Sindicato de Trabajadores de Cosett, calificando la movilización de 26 días como un hecho que no tiene precedentes.
“Nuestro objetivo es reunirnos tanto con personeros dela Federación de Cooperativas de Telecomunicaciones (Fecotel), y también con los consejeros de Cosett, en pocas palabras escuchar a la mayoría de los actores de este conflicto”, indicó la autoridad nacional.
“Esperemos que nuestra presencia pueda ayudar a solucionar este conflicto, que también es de preocupación del Gobierno”, aseveró Alessandri.
El viceministro dijo estar “al tanto” del laudo arbitral presentado el año 2015 por los trabajadores de la cooperativa.
Los trabajadores ganaron a la cooperativa un laudo arbitral por la devolución de dinero por descuentos de multas disciplinarias e infracciones a reglamentos internos.
Cosett no cumplió con el pago por la difícil situación financiera por la que está atravesando, según explicó su gerente.
“En una situación de conflicto debemos aprender a ceder todos, en una buena negociación no hay un ganador absoluto, todos tienen que ceder algo del posicionamiento que tienen, pero es muy preliminar mi conocimiento, solo me reuní con una de las partes”, refirió el viceministro.
Adelantó que tiene “confianza” en que van a conseguir un acuerdo y lamentó que el conflicto haya derivado en una huelga de casi un mes.
“Hemos tenido conocimiento de una situación alarmante de conculcación de derechos laborales y queremos escuchar la otra versión, la otra perspectiva”, puntualizó.
Postura del sindicato
Entre tanto, la ejecutiva del Sindicato de Trabajadores de Cosett, Rosario Colquechambi, sostuvo que la medida de presión continúa hasta que cumplan con su petición, al asegurar que están defendiendo sus fuentes laborales.
La dirigente lamentó que los representantes de Fecotel “informen mal”, pues escucharon que Cosett puede perder su licencia y ello traería problemas en un futuro. Colquechambi desvirtuó estas declaraciones.
“Lamento que la señora de Fecotel no informe de manera veraz, porque dicen que vamos a perder la licencia; eso es mentira, ese caso se daría solo si es que la empresa no brinda los servicios a sus usuarios”, aclaró Colquechambi.
Administrativos anuncian medidas
En una anterior entrevista el gerente general de la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones de Tarija (Cosett), Charlie Panique, dio un ultimátum a los trabajadores sindicalizados, exigiéndoles que regresen a sus labores, caso contrario, serán desvinculados de la institución, al sumar 26 días de paro indefinido y 16 de huelga de hambre.
El gerente también aseguró que la conducta de los trabajadores “atenta” contra la Ley General del Trabajo en su artículo 105, por lo que instó a levantar las medidas para regresar a sus puestos.
Ley General del Trabajo
El artículo 105 de la Ley General del Trabajo sostiene que ninguna empresa podrá interrumpirse el trabajo intempestivamente, ya sea por el patrono, por los trabajadores, antes de haber agotado todos los medios de conciliación y arbitraje previstos en el presente título; caso contrario, el movimiento se considerará ilegal.