Noticias El Periódico Tarija

SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico 22 agosto/2017) Es uno de los atrayentes turísticos de la ciudad de Tarija, la plaza Luis de Fuentes y Vargas,  no deja con el pasar de los años de ser uno de los lugares más visitados; sin embargo, el caos vehicular más el uso de los pocos espacios que tiene como parqueo, le quitan parte de su singular atractivo.

El control en el lugar es complejo, pues los conductores infractores sobrepasan a los guardias municipales o los pocos policías destinados al lugar.

Pese a existir estacionamientos en el Patio del Cabildo y el puente Bicentenario,  los conductores optan por estacionar en cualquier arteria que conecta con la plaza Luis de Fuentes y Vargas, pese a las prohibiciones existentes.

El estacionamiento en el Cabildo tiene una capacidad para 48 vehículos, 20 motocicletas y 10 bicicletas. El del puente Bicentenario está habilitado para 100 vehículos, 30 motocicletas y 15 bicicletas. El parqueo de La Loma de  San Juan tiene una capacidad de 70 vehículos, 20 motos y 5 bicicletas, todos dependientes de la Alcaldía.

En zonas aledañas a la citada plaza, también fueron habilitados parqueos privados de vehículos.

Pero por desconocimiento o falta de criterio, a los conductores les resulta más fácil y práctico, hacer uso de las de las aceras, lo que molesta a los peatones.

Movilidad Urbana

El secretario de Movilidad Urbana de la Alcaldía, Rolando Ruiz, refirió que esta situación debe a la falta de educación vial de los conductores, siendo un problema con el que deben lidiar a diario, reconociendo que hasta los choferes de las instituciones públicas cometen este tipo de faltas.

“Es un problema de todos los días, lamentablemente no se puede dar una solución a ello, pese a las intenciones que tenemos, hay gente que trabaja con nosotros y que está levantando conos que ponen las instituciones a la vuelta de la plaza”, acotó Ruiz.

Ruiz aseveró que si los propietarios de vehículos particulares no aprovechan los estacionamientos que  tienen en la parte subterránea de los nuevos mercados o instituciones municipales, es porque no quieren pagar un monto extra por el servicio.

“Cabe resaltar que el estacionamiento tiene un costo que se debe tramitarlo a través de la Secretaría de Movilidad Urbana, y muchas veces no se dan la tarea de averiguar los requisitos para que se beneficien”, sostuvo el secretario.

El secretario reveló que desempeñar sus funciones con normalidad, no es sencillo, porque en diferentes oportunidades, los funcionarios públicos de turno fueron víctimas de maltratos físicos, verbales y psicológicos.

“Hay gente que falta el respeto a nuestro personal, no es un trabajo sencillo y se está expuesto a todo, las agresiones físicas en nuestra contra son constantes, porque a nadie le gusta que les corrijan”, aclaró Ruiz.

El secretario aceptó que no existen multas para los infractores, siendo una de las deficiencias por las que atraviesa, por eso acotó que pretenden trabajar en el reglamento de la Ley de Movilidad Urbana para subsanar este problema.

“Hay multas que se están trabajando, porque en realidad, ahora no tenemos una sanción económica, y con la  Ley de Movilidad Urbana se están  viendo todos esos aspectos para no perjudicar a nuestros funcionarios y que la norma se cumpla”, dijo Ruiz.

Crecimiento vehicular

Para los miembros del Concejo Municipal, el mayor problema por el que atraviesa la ciudad de Tarija es el acelerado crecimiento vehicular, al no existir los espacios suficientes para el tránsito de los mismos, como de sitios seguros para guardarlos.

El concejal por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Freddy Yucra Paredes, sostuvo que el crecimiento del parque automotor llegó a 64 mil vehículos, por eso,  ante la falta de espacios disponibles y gratuitos, se genera este tipo de inconvenientes.

“Esta congestión es ocasionada porque las oficinas donde se realizan trámites están en el centro de la ciudad, y por ello la Alcaldía buscó descongestionar trasladándose al barrio Salamanca”, resaltó Yucra.

El concejal cree que la única forma de resolver el caos vehicular, es desconcentrar las instituciones que están en la zona central, tanto financieras como de  entidades administrativas.

“Se está trabajando en un reglamento, por ejemplo, en cierto horario no se debe estacionar en la plaza principal, es decir, hasta las 19:00 horas debe estar expedita, pero generalmente no se controla”, criticó.

Recordó que viene solicitando constantemente a la Guardia Municipal para que haga los controles en toda esta zona, sin obtener la respuesta esperada.

“Hace tiempo vengo solicitando una Guardia Municipal de Transporte, porque será la única que haga respetar las normas, Tránsito por el poco personal que tiene, no está en condiciones y no nos colabora”, explicó el concejal.

Aclaró que mediante la aprobación de la Ley  de Movilidad Urbana, se abrieron  puntos que  debían tocarse para dar solución a los problemas viales y a la falta de educación vial. (eP).

Activistas critican la falta de educación vial

Uno de los problemas de tránsito por los que atraviesa Tarija, es la falta de educación vial.

Tanto peatones como conductores y autoridades que realizan los controles eluden a diario las normas de tránsito, como el respeto a los pasos peatonales o a las señalizaciones.

Desde el grupo de activistas ciudadanos “Los Amigos de la Ciudad de Tarija”,  han realizado  una serie de acciones para concientizar a la ciudadanía en la necesidad de respetar las normas de tránsito para una mejor convivencia entre peatones con conductores.

En este sentido, el activista José Antonio Montellano Topisto, apuntó como una de las infracciones más comunes es que  los conductores de motocicletas no usan el casco, además que llevan el tubo de escape libre y los adelantan vehículos por cualquier lado de las vía.

Tanto para ciclistas y motociclistas está terminantemente prohibido circular sobre la acera y lugares destinados exclusivamente a peatones como plazas y parques.

Fedjuve critica falta de estacionamientos

Para la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve),  la falta de estacionamientos “apropiados” en la ciudad de Tarija es el primer problema  por el que se atraviesa, porque la población no se siente segura a la hora de dejar su motorizado.

El presidente de la Fedjuve, Edwin Rosas Urzagaste, sostuvo que si tendrían estacionamientos en diferentes puntos de la ciudad, la plaza Luis de Fuentes y Vargas no sería mal usada y por ende, se evitaría la mala imagen de la congestión vehicular.

“Lamentablemente en Tarija tenemos la mala costumbre que a todo ello queremos ir con el auto, definitivamente en la ciudad no hay parqueos y es por eso, que la gente busca lugares inapropiados para estacionar, primero para esta más cómodo; segundo para  no ser víctima de algún tipo de robo”, analizó Rosas.

El presidente de la Fedjuve considera que el Gobierno Municipal debe abrir mayores espacios para el parqueo de vehículos.

“En la plaza está sabido que no se debe estacionar, por otro lado, los nuevos edificios que están  aprobando en la Alcaldía deben  ser construidos con el estacionamiento subterráneo delimitado”,  recomendó Rosas.

Colegio viales

Para el profesor de conducción vial, Gerónimo Jerez, cuando un ciudadano visita su escuela, lo primero que le enseña son las normas de tránsito, donde está incluida la correcta manera de estacionar, sin dejar de lado los lugares adecuados.

“La educación vial implica adquirir conocimientos como ciudadano sobre lo que es una vía pública, la seguridad vial, los accidentes de tráfico, los primeros auxilios y la movilidad sostenible”, explicó Jerez.