ABI
El responsable del Programa Nacional de Leishmaniasis, René Terrazas, advirtió hoy que el 90% de los nativos del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) corren el riesgo de contraer la enfermedad de la Leishmaniasis por las condiciones ambientales en esa región, situada entre los departamentos de Cochabamba y el Beni.
«Si hablamos en porcentajes un 90 por ciento de la población está en riesgo de enfermar con Leishmaniasis porque el vector tiene las condiciones para subsistir», afirmó.
La leishmaniasis es causada por un parásito diminuto de nombre protozoo leishmania que es un organismo compuesto de una sola célula.
Existen dos tipos de leishmaniasis; una cutánea y la otra sistémica o visceral, esta última afecta el cuerpo entero.
Terrazas recordó que entre abril y mayo el Ministerio de Salud realizó identificó en el TIPNIS a pacientes con Leishmaniasis y se les proporcionó medicamentos.
En ese sentido, médicos especialistas del Ministerio de Salud conformarán en la ciudad de La Paz el «Comité Científico de Leishmaniasis», para elaborar nuevos protocolos médicos que beneficien con atención rápida y oportuna a las personas enfermas de Leishmaniasis.