LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, agosto 18/2017) Fue descubierta una mujer vestida de chuncho en la primera procesión del año en honor a San Roque, razón por la que los directivos de los promesantes le pidieron que se quite la vestimenta tradicional, al estar “faltando el respeto” al reglamento, además refirieron que la joven lo estaba tomando como “una burla”, situación que generó un fuerte debate social sobre la participación femenina en esta festividad.
Al respecto, el presidente de la Directiva de los Chunchos Promesantes, Félix Rivera, explicó a elPeriódico que la mujer también participa en la festividad pero en otros roles, y que ellos deben regirse en su reglamento.
Este reglamento interno, señala que los participantes chunchos deben ser del género masculino.
“Los chunchos son varones, no hay mujeres, yo bailo como promesante desde hace 45 años y nunca han bailado las mujeres”, aseguró Rivera.
El representante de los promesantes chunchos, acotó que las mujeres pueden participar en esta fiesta “con una banderita”, pero no como chunchos.
Refirió que en coordinación con todos los promesantes chunchos, deben realizar una reunión con la finalidad de analizar la situación actual, misma que prohíbe la participación de la mujer, con el rol de bailarina.
“No creo que la mujer pueda cambiarse de vestimenta en frente de los varones; no es que estemos discriminando a las mujeres, ellas colaboran en esta fiesta tradicional”, argumentó.
Indicó que las mujeres participan actualmente en la Fiesta Grande de Tarija, con la colaboración en el orden de los chunchos e incluso en la dirigencia de los promesantes, existen integrantes del género femenino.
Respecto a la normativa vigente, la Ley Municipal Nº 125, publicada el 16 de mayo del año en curso, de Fomento y Protección a la Danza y a la Vestimenta de los Chunchos Promesantes, en ninguno de sus artículos, prohíbe la participación del género femenino en esta festividad.
En el artículo 5 de esta ley, se entiende como Fiesta Grande del Patrón San Roque, a la expresión cultural de tradición religiosa de amor, fe y compromiso espiritual hacia el patrón en la ciudad de Tarija.
De igual forma, la ley señala que el chuncho promesante, es la persona devota del santo patrón de San Roque.
El promesante chuncho, Edson Antezana, fue la persona que tomó las fotografías de la mujer que vestía las tradicionales prendas.
“Ella se reía con su amiga y con la otra persona que la acompañaba, que era un chico”; aseguró, al acotar que la joven no se levantaba el velo y se reía, por eso fue que los promesantes chunchos más antiguos, “le pidieron que se saque la vestimenta”, relató Antezana.
Antezana, expresó que el acto de esta joven, fue una “falta de respeto a los promesantes”, además pidió que los dirigentes de esta festividad, realicen controles más estrictos en cuanto a la participación de las personas en las procesiones.
Defensor e instituciones de derechos humanos piden inclusión
Sobre esta polémica, la delegada del Defensor del Pueblo en Tarija, Carola Romero Pacello, indicó que la festividad también debe cumplir con lo establecido en la misma Constitución Política del Estado.
“La mujer de acuerdo a la previsión de la Constitución Política del Estado de ejercer su culto religioso y demás cosmovisión, debe acceder en igualdad de condiciones en todos los estratos sociales, económicos, políticos y culturales”, apuntó Romero sobre este caso particular.
Las diferentes instituciones de derechos humanos conforme la noticia fue revelada empezaron a hacer conocer sus posturas a favor de una mayor inclusión de las mujeres en la Fiesta Gran de Tarija. (eP).