LAURA VIDAURRE/ BOLINFO/ TARIJA
(elPeriódico, agosto17/2017) El pleno de la Asamblea Legislativa aprobó la Ley Departamental para la transferencia de recursos del Programa Solidaria Comunal (Prosol) de la gestión 2017 que autoriza aplicar a la Gobernación los acuerdos que tiene con los campesinos.
El sector campesino acordó el pasado 22 de junio con la Gobernación, que el monto del pago del Prosol será de Bs 2.250 por familia, dinero que debe ser destinado a proyectos comunitarios productivos.
Otro de los acuerdos, consiste en hacer efectivo el pago a las comunidades que pudieron cerrar sus carpetas correspondientes a la gestión 2015, con los debidos descargos que ascienden al 48% del total, de acuerdo a información de la Gobernación.
El dirigente campesino, Eider Quiroga Maraz, recordó que no pudo hacerse efectivo el pago del Prosol 2016 porque no habían los recursos suficientes para cumplir con el monto de Bs 6.000 por familia campesina, por esa razón, conciliaron un acuerdo con la Gobernación para viabilizar el pago de acuerdo a los recursos del Plan Operativo Anual (POA) 2017, es así que definió el monto de Bs 2.500 por beneficiario.
Para garantizar que los acuerdos los cumplan, el sector solicitó al asambleísta Wilfredo Sulca, emitir proponer una ley respaldatoria.
“No le queremos pedir más plata al gobernador, sino que se haga el pago con los recursos que hay en el POA, por lo tanto, mediante una acta, la Gobernación nos ha garantizado que para el Valle Central de Tarija habrá un Prosol de Bs 2.500”, dijo.
El dirigente lamentó que las comunidades que no hicieron el cierre de sus carpetas no podrán acceder al beneficio.
La presidente de la Asamblea, Sara Armella Rueda, destacó que la ley fue aprobada por unanimidad del pleno, por lo que espera que el gobernador Adrián Oliva, pueda promulgar la norma en la prontitud para viabilizar el pago al sector campesino.
La Ley Transitoria que norma el pago del Prosol para el Chaco será de acuerdo a la programación financiera concertada entre el Órgano Ejecutivo de la región, la Federación de Campesinos y las organizaciones matrices de los pueblos indígenas.