Noticias El Periódico Tarija

LAURA VIDAURRE/ BOLINFO/ TARIJA

(elPeriódico, agosto 16/2015) De acuerdo a la Gaceta Municipal de Tarija, la actual gestión del Concejo Municipal, aprobó 54 leyes municipales, además hizo unas 60 distinciones a personalidades sobresalientes de Tarija, Bolivia e incluso del exterior.

Ordenanzas

De junio de 2015 hasta el 15 de agosto de 2017, el Concejo Municipal a la cabeza de Alfonso Lema Grosz,  aprobó 117 ordenanzas municipales, de las que;  12 fueron declaraciones de  “visitantes distinguidos” a personajes de Tarija, del interior del país y especialmente del exterior.

29 ordenanzas corresponden a declarar “huésped de  honor” y “huésped ilustre” a personalidades que llegaron a Tarija para cooperar con el desarrollo de la región, 19 corresponden a declarar “ciudadanos distinguidos” a unas 60 personas en diferentes ámbitos.

Otras ordenanzas destacan por distinciones a eventos o grupos como a las “Bodas de Flor de las Comadres  de Plata”, la modificación a la nominación de la calle Mariscal José Antonio de Sucre, debiendo ser lo correcto calle Mariscal Antonio José de Sucre.

También sobresale el reconocimiento a “mujeres destacadas”, la medalla al mérito estudiantil en oro y plata como la entrega de diplomas de honor.

El Concejo también realizó una  distinción a los promesantes chunchos, un reconocimiento a los bachilleres destacados, a los matrimonios que cumplieron 50 años o más, a instituciones que cumplen 50 años de vida institucional, entre otros.

Leyes

Entre las leyes que aprobaron, está la de  Promoción, Economía y de Desarrollo Productivo,  de Constitución del Comité Municipal de Conmemoración de Bicentenario de  La Batalla de La Tablada, de Declaración de Patrimonio Cultural Material al Inmueble del exalcalde Isaac Attie, de Creación de las Escuelas Municipales, de Constitución de la Guardia Municipal, de Regulación de Movimientos de Tierras, de Cesión de Terrenos para áreas verdes y/o equipamiento de vías de circulación y planes municipales de interés social, de Delimitación  de la nueva mancha urbana, de Movilidad Urbana, del Deporte, entre las más destacadas.

Son once los concejales que componen el pleno, siendo la mayoría de la agrupación Unidos Para Renovar  (Unir) que tiene siete: Alfonso Lema Grosz, Francisco Rosas Urzagaste, Cira Flores Villarroel, Esther García, Rut Ponce, Valmore Donoso y Alberto Valdez.

Seguidamente  está el Movimiento Al Socialismo  (MAS) con tres: Sergio Gallardo Tárraga, Ana Sorich Ayala y Freddy Yucra Paredes, y por último esta de Unidad Departamental Autonomista (UDA)  un concejal: Alan Echart Sosa.

Cabe recordar, que pese a que la agrupación ciudanía Unir tuvo una ruptura a consecuencia de las diferencias entre el exalcalde Oscar Montes  Barzón y el actual ejecutivo Rodrigo Paz Pereira, la mayoría reina en el pleno legislativo municipal.

El presidente  del Concejo Municipal, Alfonso Lema, indicó que es “obligación” de este ente elaborar leyes, pero también existe el reglamento de honores y condecoraciones  que norma reconocer a personajes destacados.

Además dijo que no  trata de tener más ordenanzas que leyes, indicando que no está trabajando más en entregar reconocimientos.

Indicó que no es cuestión de aprobar leyes por cantidad, sino emitir “las necesarias”.

Los reconocimientos son instrumentos jurídicos más sencillos y  son consecuencias de las solicitudes que llegan al Concejo, puede ser de parte de las instituciones de acuerdo a hechos que han acontecido o también pueden ser  del Órgano Ejecutivo.

“Hay solicitudes del ejecutivo, por el ejemplo, si llega algún gobernador de otro país. Este año estuvieron autoridades nacionales que nos han visitado durante el Bicentenario, eso está establecido en el Reglamento de Condecoraciones, también es obligación del ejecutivo poner en conocimiento del Legislativo que estas autoridades llegan y que por razones protocolares,  se las debe reconocer”, detalló.

El presidente explicó que las ordenanzas municipales no solo se refieren a reconocimientos, poniendo como ejemplo,  el homenaje póstumo a las tres víctimas del incendio en  Sama, donde hicieron tres resoluciones.

Destacó que tiene un proyecto de ley de condecoraciones y distinciones que busca  cualificar el tipo de reconocimientos para  dar mayor jerarquía a estos actos.

Trabajo legislativo

Lema dijo que el trabajo legislativo no es una tarea fácil, porque es una experiencia que está recién conociendo el municipalismo.

“Antes eran ordenanzas municipales que salían del ente deliberante, hoy somos un órgano legislativo y la responsabilidad a la hora de hacer leyes es mayor”, aseguró.

Explicó que una ley  debe tener un sustento más sólido en el marco de las competencias que establece la Constitución, la Ley Marco de Autonomías y  además de cumplir una labor de fiscalización con el Órgano Ejecutivo.

Indicó que es “fundamental” el principio de coordinación con el ejecutivo  para tener las leyes y resoluciones que correspondan para mejorar la gestión pública.

El concejal Francisco Rosas Urzagaste, afirma que las leyes que aprobó el Concejo fueron consensuadas con la Alcaldía.

En cuanto a la pregunta, si  están cumpliendo  las normas,  Rosas respondió que  “están haciendo lo necesario para estar dentro de las normativa”.

Mientras que Alfonso Lema refirió que las leyes las aprueba el Concejo y las promulga el alcalde, por lo tanto,  son del Gobierno Autónomo Municipal.  “No son leyes del Concejo o del alcalde o del ejecutivo de manera separada”.

Saneamiento a leyes que no se cumplen

Destacó que existen normas que vienen desde la gestión pasada, que necesariamente  no están siendo cumplidas, es por ello, que están en la tarea de hacer un “saneamiento legal” a las normas para ver que sean de cumplimiento, además  de analizar si son viables.

“Hay algunas leyes que pueden no cumplirse porque en su momento se aprobaron sin ser viables o sin contar con los recursos suficientes”.

De acuerdo al concejal por el MAS, Freddy Yucra,  el Órgano Ejecutivo está cumpliendo con las peticiones de informe, calificando el trabajo de coordinado.

“Estamos trabajando,  no podemos quejarnos porque hasta el momento estamos avanzado bien”, aseguró el concejal.

Recordó que hubo “una traba” en la aprobación de la Ley de Movilidad Urbana, pero fue a causa de otros factores, situación que paralizó el proyecto  de la tarifa diferenciada y la normativa de educación vial.

Fejuve  pide más dedicación en leyes municipales

 El secretario de Publicidad y Propaganda de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Cercado, Edwin Arana, indicó, que si bien es una de las atribuciones del Concejo Municipal emitir reconocimientos, debe  dar mayor interés en la elaboración de normas municipales “siempre y cuando”  sean consensuadas con los vecinos.

Indicó que es una de sus facultades reconocer a los personajes destacados, “vamos a respetar, sabemos que tenemos muchas personalidades tarijeñas que se destacan, no estamos descontentos en ese tema; sin embargo,  tiene que concentrar su tiempo para trabajar en resolver los problemas de la gente”.

Dijo que la mayoría de las normas no están siendo consensuadas con los vecinos. “Nos preocupa la falta de socialización de cada normativa, que en muchos casos está atentando al bolsillo de la población”, refiriéndose al tema impositivo. (eP).