Noticias El Periódico Tarija

INFOBAE

Por definición, el ser humano es «tricromático», capaz de percibir los tres colores primarios (verde, azul y rojo) y las numerosas combinaciones que de ellos resultan. El fenómeno se produce a partir de células fotorreceptoras denominadas conos; hay un cono para cada color primario. En promedio, una persona puede percibir cerca de un millón de tonalidades diferentes. Sin embargo, hay una persona que puede distinguir muchas más.

Después de más de 25 años de investigación, neurocientíficos de la Universidad de Newcastle anunciaron el descubrimiento de una mujer «tetracromática», es decir, con cuatro conos en vez de tres, capaz de captar hasta 99 millones de colores más que el resto de los mortales.

La paciente, una médica en el norte de Inglaterra, fue identificada como cDa29. Los científicos encontraron a la mujer hace dos años y desde entonces analizan su peculiar visión, pero la historia comenzó mucho tiempo atrás. En 1948, descubrieron que los ciegos solo poseen dos células de cono normales y un cono mutante que es menos sensible a la luz verde o roja.

La paciente fue identificada como cDa29 (iStock)

La paciente fue identificada como cDa29 (iStock)

A su vez, el estudio de entonces demostró que las madres e hijas de los no videntes tienen un cono mutante y tres conos normales. Es decir, cuatro conos pese a que solo tres funcionan con normalidad.

A pesar de su importancia, el descubrimiento pasó inadvertido hasta finales de los 80 cuando John Mollon, de la Universidad de Cambridge, inició una búsqueda de mujeres que pudieran tener cuatro células funcionales de cono. Al suponer que los ciegos legan el cuarto cono a sus hijas, Mollon estimó que el 12% de la población femenina sería «tetracromática».

Sin embargo, las pruebas marcaron que las mujeres podían percibir la misma cantidad de colores promedio de cualquier persona. Entonces, en 2007, la neurocientífica Gabriele Jordan, de la Universidad de Newcastle, que había trabajado con Mollon, llevó adelante una prueba con una sutil diferencia.

Los tetracromáticos tienen cuatro células cono (iStock)

Los tetracromáticos tienen cuatro células cono (iStock)

Jordan puso en un cuarto oscuro a 25 mujeres con un cuarto tipo de célula cono mientras tres círculos de colores destellaban ante sus ojos. Para un tricromático todos se ven iguales, pero una de las participantes, la después llamada cDa29, logró diferenciar las diferentes tonalidades en cada prueba.

«Ahora sabemos que existe la visión tetracromática en humanos. Lo que no sabemos es la razón por la que existe gente con cuatro conos que no puede desempeñar este tipo de visión», explicó la líder de la investigación.

El estudio aún no fue publicado en una revista científica, pero cuando le preguntaron a Jordan por la experiencia personal de «súper visión» de su paciente dijo: «Es incapaz de comunicarnos su experiencia, ya que es imposible describir los matices de los colores que ella misma percibe».