LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, agosto 07/2017) Con la finalidad de preservar y conservar el ecosistema, fue firmado el convenio de continuidad y ampliación de acciones medioambientales entre el municipio de Charagua de la provincia del Chaco y la Organización Nativa de Tarija.
El documento fue suscrito el pasado viernes 4 de agosto, entre el alcalde de ése municipio, Velarmino Solano y el director de ésta organización ambiental, Iván Arnold.
Al momento en el municipio de Charagua, existe un territorio de grandes dimensiones que está siendo amenazado para ser ocupado por algunas empresas. La prioridad para este municipio, es conservar ese espacio, es a esa razón que ambas instituciones trabajan en la elaboración de estudios para conseguir un diagnóstico que determine la importancia de la zona.
Estas acciones tienen como finalidad, conservar y preservar el ecosistema perteneciente a la región chaqueña.
“Esta firma de convenio va a ser de mucha ayuda para todo lo que es la nueva entidad del gobierno autónomo indígena Charagua Yambae”, señaló Solano.
El alcalde de Charagua, explicó que desde hace tiempo se trabaja en la firma de este convenio para analizar entre ambas instituciones, de qué manera el apoyo técnico puede beneficiar a los involucrados.
“Agradecidos siempre y vamos a seguir trabajando para poder aportar a este nuevo sistema de vida”, afirmó el alcalde de Charagua.
Actualmente la organización Nativa, desarrolló planes municipales de adaptación al cambio climático en 7 municipios de la región chaqueña en Paraguay, Argentina y Bolivia.
Acuerdos del convenio
Algunos de los acuerdos en este convenio, señalan que se debe introducir el enfoque de cambio climático en la gestión del Gobierno Indígena; apoyar la consolidación del territorio, Ñembi Guasucomo, área de conservación efectiva para el municipio de Charagua.
Asimismo, el apoyo en la consolidación del hermanamiento entre las áreas protegidas de Gaioc De Charagua Iyambae y Bahía Negra del Paraguay acompañar al denominado, Plan Territorial Indígena de Charagua, entre otras propuestas de ley y asesoramiento técnico.
En 2014, la organización Nativa colaboró para que el municipio más grande de Bolivia, Charagua, pueda obtener un Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático. La firma de éste acuerdo, podrá brindarle la continuidad y consolidación a éste plan de desarrollo de adaptabilidad al cambio climático.
“El beneficio va a ser de gran magnitud. Sabemos que a través de la fundación, vamos a reactivar algunas actividades y proyectos que estuvieron dormidos en cada una de las capitanías, la otra parte fundamental es trabajar todo lo que involucra al medio ambiente”, señaló la autoridad municipal.
Charagua es un municipio de la provincia Cordillera, misma que está ubicada al sur del departamento de Santa Cruz en la región del Chaco boliviano.
Este municipio, es el más grande de Bolivia, cuenta con una superficie de 71.745 kilómetros cuadrados.
El trabajo que se desarrolla en ésta localidad, se lleva a cabo conforme al marco del proyecto Pacha Pantanal – Chaco, con el apoyo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y Wildlife Conservation Society (WCS).
elAPUNTE
Organizaciones exponen planes de adaptación climática
“Gran chaco PROADAPT” fue invitado a exponer planes municipales de adaptación al cambio climático del chaco central en Asunción, Paraguay.
En el Gran Chaco, las lluvias se concentran en sólo unos pocos meses. En el verano, la temperatura supera los 40°C, la zona ha sido afectada por la deforestación y por la ganadería extensiva.
Los pueblos indígenas se encuentran en territorios cada vez más limitados, sin posibilidades de desplazamiento hacia las fuentes de agua durante la sequía.
Integrado por la sociedad civil organizada, organismos de financiamiento al desarrollo y otras instituciones, “Gran Chaco PROADAPT, busca mejorar la adaptación de las producciones ante un clima cada vez más variable.