ANDRÉS TÓRREZ TÓRREZ
Terminamos la revisión de los 20 equipos que participarán en la próxima edición de la Copa Simón Bolívar, con los 6 cubes de la Serie A, que corresponden a la zona del Oriente, es decir Santa Cruz, Beni y Pando.
Obligadamente empezamos con Destroyers, el elenco de la “máquina vieja”, que no quiere repetir la historia del anterior campeonato, cuando perdió la final ante Aurora, por lo que prácticamente ha contratado un equipo completo, ya que quiere concretar su retorno al fútbol rentado.
Exactamente Destroyers ha contratado 11 jugadores, comencemos por el brasileño Víctor Cruz de Jesús, volante de contención que proviene de Atlético Paranaense, el delantero de Blooming, Pablo Antonio Salinas, los ex jugadores de Petrolero, Erwin Melgar, defensor central y el volante Diego Rodríguez.
También ha sumado al arquero Pablo Cortez que jugó en Guabirá, el central Limberth Alvarez que viene de argentinos Juniors de Argentina, los volantes Omar Josué Jiménez, Wilfredo Soleto y Oscar Gutiérrez y el delantero Wiliams Cayo Ulloa.
El segundo representante cruceño será Royal Pari, que hará su segunda participación y no ha hecho grandes contrataciones, que indiquen que peleará los primeros puestos.
El fútbol de Beni estará representado por un debutante, San Lorenzo, el campeón, mientras que el segundo será Universitario, que hace 2 años llegó hasta las semifinales de este certamen. Ambos cuadros no han hecho mucha noticia en cuanto a contrataciones.
Lo mismo acontece con los representantes de Pando que completan este grupo, como campeón estará Universitario, equipo que fue el único equipo de ese departamento en el fútbol profesional y el sub-campeón es Miraflores, elenco con varias participaciones.
COMO SE DEFINE
Los tres ganadores de cada serie y el mejor segundo entre los grupos que tienen siete equipos clasificarán a las semifinales del torneo, donde se jugarán partidos de ida y vuelta.
El primero del grupo “A” se enfrentará al mejor segundo, mientras que en la otra semifinal se medirán el ganador de la serie “C” frente al primero del “B”
Los equipos que clasifiquen a las finales jugarán partidos de ida y vuelta y en caso de existir empate en puntos, se procederá a jugar un tercer partido en terreno neutral a elección de los interesados y en caso no existir un conceso la sede natural es Cochabamba y de tener involucrado un equipo de esta región, las otras alternativas son Chuquisaca y Tarija.
PREMIOS PARA EL CAMPEÓN Y SUBCAMPEÓN
Según el nuevo formato, el premio para el campeón será el ascenso directo a la Liga para la temporada 2018, mientras que el subcampeón deberá jugar un partido extra ante Destroyers (actual subcampeón de la anterior Copa Simón Bolívar) para definir al que jugará la llave del ascenso – descenso indirecto ante el equipo que termine en la última casilla dentro de la tabla acumulada correspondiente a los últimos tres campeonatos de la Liga.
Pero en caso de que Destroyers repita el segundo lugar en este torneo, el equipo cruceño automáticamente será el que jugué los partidos del indirecto.
Una vez concluido este certamen de adecuación, la Comisión Técnica de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) programará los compromisos del ascenso/descenso indirecto.