Noticias El Periódico Tarija

 

(elPeriódico- julio 30/ 2017) Con el aumento de la inversión también incrementó la producción de gas en los campos petroleros ubicados en el departamento, aseguró el director general de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Carlos Torrico.

Torrico explicó este sábado que la producción  de gas en Tarija incrementó al igual que la capacidad de procesamiento, en respuesta a las críticas existentes sobre la falta de exploración por parte de asambleístas de la oposición.

“Por las inversiones que se realizaron en el departamento de Tarija en exploración y explotación de hidrocarburos,  la producción creció de manera exponencial”, refirió el funcionario.

La producción de gas en Tarija fue el año 2005 de 23 millones de metros cúbicos día (MMmcd), e incrementó el 2016 hasta 36,6 MMmcd, además  tiene una capacidad de producción total arriba de 40 MMmcd.

De la misma forma, la capacidad de procesamiento en plantas pasó de 32,5 MMmcd el 2005 a 58,9 MMmcd el 2016 porque en los últimos 10 años construyeron dos plantas en Margarita, una en Sábalo, otra en Itaú y en Caigua.

Torrico explicó que la inversión ejecutada en los últimos 10 años en la cadena de hidrocarburos en el departamento de Tarija ha sido de $us3.652 millones, permitiendo el incremento de producción. Para la presente gestión  está programada una inversión que asciende a los $us397 millones.

La autoridad explicó también que Tarija recibió por concepto de renta petrolera entre el año 1995 a 2005 $us300 millones; mientras que entre 2006 a 2016  llegó a los $us4.260 millones, es decir, 14 veces superior.

Consultado sobre la posición de los políticos que dicen que los campos están cayendo en su producción, explicó que no deben mezclar los temas técnicos con los políticos.

“No tienen que tergiversar la nominación con la producción, ambos tienen un balance complementario”, respondió.

Detalló  que la producción del mercado nacional es casi constante en el orden de los 15 MMmcd, mientras que el mercado de Brasil ha sido el más cambiante en los últimos meses,  lo que hizo que también baje la producción.

“Debo aclarar que la producción de gas natural de los campos está en función a la nominación”.

La producción total está encima de los 60MMmcd, es decir,  el doble de lo que tenía el 2005 cuando los políticos que ahora critican estaban en función de Gobierno.

En esa línea, subrayó que la actividad exploratoria no solo es prioridad en el departamento de Tarija sino a nivel nacional.

“El Ministerio de Hidrocarburos junto a YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) proponen un plan de exploración en el departamento de Tarija que contempla proyectos muy importantes en cuanto a recursos como Boyuy con aproximadamente 3 TCF´s (Trillones de Pies Cúbicos), Iñiguazu con más de 2,7 TCF, La Ceiba, Los Monos y  Caigua entre otros”.

En lo que se refiere a la sobre explotación de los campos el director aclaró que “estos campos producen de reservorios naturalmente fracturados, por lo que generalmente, al inicio son altamente productivos y el manejo de estos reservorios es realizado con el monitoreo frecuente de las presiones como la producción de agua de formación.

Los campos Margarita-Huacaya, Sábalo y San Alberto-Itaú fueron explotados en el marco de la norma, contratos y prácticas prudentes de la industria.

Las estrategias de producción aplicada en estos campos son: La perforación de pozos necesarios para una producción uniforme de los reservorios; Control de las presiones diferenciales del reservorio y cabeza de pozo, arbolito de producción.  Monitoreo y control de la producción de agua de formación; implementación de sistema de compresión para maximizar la recuperación de reservas.

Torrico aseveró que “la oposición en Tarija si bien reclama el incremento en la producción y las reservas, contrariamente, se opone a los proyectos de exploración en el departamento, se opone a todo lo que implique mayor producción mayores recursos económicos e incremento de reservas”.

Aseguró que “estos políticos que observan, cuestionan nuestra gestión, ellos mismos no son capaces de generar un solo boliviano para el departamento de Tarija a través de proyectos productivos”.

Reclamó que la Gobernación, las alcaldías y las universidades no hacen ninguna inversión en el sector de hidrocarburos y se llevan el 50% de la utilidad del negocio de gas.

Aseguró que el Gobierno del presidente Evo Morales Ayma, a través del  Ministerio de Hidrocarburos como YPFB “no escatimarán esfuerzos para mantener al departamento de Tarija como principal productor de gas del país”, aplicando estrategias y planes de desarrollo  que generen beneficios.

Ley de hidrocarburos

Sobre este tema, el secretario de Energía e Hidrocarburos de la Gobernación de Tarija, Freddy Castrillo, aseguró que ya tiene listo un borrador de una nueva ley que organice y dé nuevas directrices de acuerdo a la Constitución Política del Estado.

El documento será presentado al gobernador Adrián Oliva Alcázar, y al Consejo Departamental del Pacto Fiscal para que cuente con un aval social antes de ser elevado a la instancia correspondiente, en este caso,  la Asamblea Plurinacional.

Sin embargo, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez Fernández, agregó que para elaborar una nueva ley;  primero deben resolver el problema de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), aludiendo sobre las  denuncias que pesan contra esta empresa distribuidora de energía en el departamento.

“Cómo pueden generar una ley de hidrocarburos, cuando  queremos hacer exploraciones; pero que la hagan; nosotros presentaremos en dos meses el proyecto de una nueva norma”, afirmó.

El ministro convocó a los secretarios de Hidrocarburos de Santa Cruz y Tarija para que le envíen la propuesta de ley  y la expliquen.