Las discrepancias en las cifras entre el matutino «el Periódico» y el gerente de EMAT, Rolando Ruiz sobre lo que el municipio recauda por concepto de la tasa de aseo urbano, no sorprenden porque el medio impreso recurrió a ciertas fuentes, buscó corroborar la información pero, para variar, la comuna cerró sus puertas haciendo imposible acceder a ella. No extraña que hayan diferencias ante la ausencia de transparencia con que se maneja esa información que aparte es pública, de todos.
Más allá de las variaciones numéricas, lo que esta claro es que la alcaldía sí recauda millones de dólares por año por este concepto, Ruiz confirmó que son Bs. 15 millones, más de $us 2 millones, lo que se reciben por este concepto. Otro elemento para destacar es que producto de esta investigación, logramos que el pueblo sepa que EMAT es deficitaria, o sea, pierde dinero, no genera lo suficiente para cubrir sus costos que, según la misma fuente, llegan a Bs. 20 millones anuales, los Bs. 5 millones de diferencia los pone el municipio, es decir, este servicio es subvencionado, no es auto sostenible. Por otro lado, nos enteramos que no se cobra la tasa de aseo a las comunidades de la provincia Cercado, únicamente se lo hace en el área urbana, o sea, los de la ciudad pagamos por el servicio en área rural.
Si no se hacia un reportaje como este, seguramente seguiríamos sin saber esta realidad. Se destaca y aplaude el trabajo de los funcionarios de EMAT, en especial de las barrenderas y de los que recogen basura en los camiones por toda la ciudad. Pero ante la evidencia y en tiempos de crisis, según el alcalde Rodrigo Paz, ¿ podremos seguir solventado una empresa con números rojos, seguiremos aceptando que funcione así o llegó el momento de pensar cómo hacer para que funcione con esos Bs. 15 millones que recauda o menos… o cómo hacemos para que genere más ingresos para llegar a esos Bs. 20 millones que hoy precisa?
El concejal Francisco Rosas sugirió una actualización de las tasas de aseo urbano, lo que no es otra cosa que un incremento, habrá que debatirlo, mientras el presidente de la Federación de las Juntas Vecinales (FEDJUVE) Edwin Rosas, hermano de Francisco, de manera dubitativa y no en la primera consulta, dice que esta organización se opondrá a la suba de tarifa de cualquier servicio. Parece que entre hermanos no se ponen de acuerdo pero cada uno está en un rol diferente aunque muy cerca el uno del otro. Tema delicado porque se toca el bolsillo de la gente, lo muy serio es que en estos más de dos años de gestión de Rodrigo Paz, no escuchamos una sola propuesta para revertir la situación de EMAT ya sea de una forma u otra, nada de nada. Es como que para ciertas cosas la crisis sí importa y en otras no tanto. Sin duda que este servicio es imprescindible para la ciudad y por eso mismo no se lo puede tener al filo cada año sin buscar esa manera que le permita ser auto suficiente.