REDACCIÓN CENTRAL/ BOLINFO/ TARIJA
(elPeriódico, julio 27/ 2017) La información la dio el asesor general de la Gobernación, José Luis Gandarillas Tejada, quien descartó la construcción de la micro planta de tratamiento en el barrio San Jorge, mientras que la de San Blas existe, pero bajo otro concepto.
La primera reunión de socialización del proyecto de construcción de la macro planta de tratamiento de aguas residuales de Tarija fue realizada este lunes, donde participaron representantes de la Asamblea Departamental, el Comité Cívico, la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), el Comité Impulsor de la Planta de Tratamiento y las juntas vecinales.
Sobre las micro plantas de tratamiento que pretende construir la Alcaldía, Gandarillas explicó que asociaron los proyectos de construcción. “La planta de San Jorge sería eliminada, la micro planta de San Blas sigue existiendo bajo el concepto del módulo de esta tecnología”.
Indicó que ya cerraron los pasos técnicos que seguirán para la construcción de la macro planta de tratamiento de aguas residuales de Tarija, tocando tres aspectos “fundamentales” del proyecto: la tecnología que se usará, la ubicación y el costo total.
Dijo que no solo habrá una planta, sino que también construirán módulos de acuerdo a la topografía de la ciudad en base a los estudios técnicos que efectuaron.
Dentro del tema técnico, según el estudio, evidenciaron tres etapas: a corto, mediano y a largo plazo. El plan maestro tiene distintos tipos de acciones. La etapa de corto plazo abarcará hasta el año 2030, la de mediano hasta el 2040 y la de largo plazo será hasta el 2050, “es así como se está pensado”.
Llave en mano
Explicó que el proyecto será bajo la modalidad de llave en mano. “Se ahorrará tiempo, si nosotros vamos por una contratación tradicional, tardaríamos en hacer la pre inversión en el diseño, luego tardaríamos un año más mientras se construye o se hace la gestión del financiamiento”, explicó.
En cambio, refirió que si contratan a una empresa bajo la modalidad llave en mano, no solo ahorran tiempo, sino que generan la responsabilidad técnica del proyecto, es decir, que la empresa que se adjudique mediante esta modalidad realizará el diseño, construcción y operación de la planta, que según los cálculos, sería en unos dos años.
Ubicación
La planta será emplazada en San Luis, lugar donde actualmente están las lagunas de oxidación. “Esos terrenos son de propiedad de la Gobernación, esto nos facilita por un lado los trámites y por otro, nos abarata costos, porque ya no habría que comprar nuevos terrenos”, argumentó Gandarillas.
La tecnología será de “logos activados convencionales”, misma que se enmarca en la normativa nacional vigente, el agua tratada volvería al río en una categoría clase B, también existe la posibilidad de que el agua tratada sea para el riego forestal, “pero está en análisis”.
Costo del proyecto
En cuanto a los costos de inversión, dijo que cada uno de los módulos será de 17 millones de dólares. “Los tres módulos estarán en el margen izquierdo del río, llegando a costar unos 40 millones de dólares, más el costo de los colectores que es de 2 millones y medio, haríamos una total de 42 millones de dólares”.
Existe el compromiso del Gobierno de financiar el 50 por ciento, mientras que la otra mitad será financiada entre la Alcaldía y la Gobernación.
El concejal Alant Echart Sosa, pidió no politizar el proyecto. “Alguna consulta o duda se debe de tratar en las reuniones; pero si en las mismas se dice una cosa y en la prensa otra, aquí hay una intencionalidad política que busca frenar este importante avance”, advirtió.
Observaciones del Gobierno
Ante el anuncio de la Gobernación y la Alcaldía de Tarija de la nueva planta de tratamiento de aguas residuales, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua se pronunció destacando que ambas instituciones hayan unificado criterios para presentar un proyecto, dijo en La Paz, la viceministra de Agua Potable y Saneamiento Básico, Julia Collado.
“La Gobernación de Tarija hasta la fecha sólo ha presentado un informe técnico de condiciones previas para la elaboración del diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales” recordó Collado.
La Alcaldía de Tarija ha presentado al Ministerio citado otro proyecto que contempla dos plantas de tratamiento de aguas residuales en distintos puntos de la ciudad; sin embargo, estas presentaban inconsistencias técnicas, además, no especificaba respaldo sobre el derecho propietario del terreno donde construyan las plantas.
La propuesta fue devuelta a la Alcaldía, porque no garantizaba la factibilidad de las micro plantas.
“El Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico se encuentra a la espera de la documentación que presentarán la Gobernación y la Alcaldía de Tarija, que deberá subsanar las observaciones técnicas hasta el próximo 8 de agosto, según se acordó en reuniones técnicas realizadas con ambas entidades tarijeñas”, recordó Collado.