ÁLVARO POSTIGO/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – Julio 27/2017) Uno de los hombres más influyentes en el Chaco, que debió responder ante la Justicia por una serie de delitos relacionados con la corrupción, así fue sometido ayer el exejecutivo seccional de Yacuiba, Marcial Rengifo Zeballos, a una audiencia cautelar para ser derivado posteriormente a la cárcel de El Palmar.
El fiscal departamental, Gilbert Muñoz Ortiz, informó que la audiencia duró casi 24 horas en el juzgado de la ciudad de Yacuiba, donde el juez cautelar ordenó la detención preventiva en el penal de El Palmar del exejecutivo seccional, Marcial Rengifo.
Rengifo fue acusado provisionalmente por los delitos de conducta antieconómica, contratos lesivos al Estado, uso indebido de influencias, cohecho pasivo propio, incumplimiento de contrato e incumplimiento de deberes, con relación al proyecto denominado “implementación de ciudad digital 911”.
Este proyecto consistía en poner en funcionamiento el sistema de cámaras de vigilancia en la ciudad de Yacuiba, mismos que se encuentra dañado.
“Mediante el trabajo que realizaron los fiscales anticorrupción en este caso, se logró imputar a 10 personas, incluyendo al señor Rengifo, en este entendido, la audiencia comenzó el martes 25 de julio a las 10:30 y finalizó a las 7:15 del miércoles 26”, explicó Muñoz.
Willy Cruz, quien es representante legal de la empresa que se adjudicó este proyecto, también recibió la orden de detención preventiva.
El juez ordenó la detención domiciliaria y una fianza económica de Bs 30 mil para: Eliberto Calderón, Sandro Villa Gómez y Ember Ivar Montellanos.
También fueron beneficiados con medidas sustitutivas: Rolando Alarcón, Fausto Yupanki, Andrés Farfán, Juan Carlos Barja y Esther Velasquez.
Vale recordar que dicho proyecto es de la gestión 2012 donde invirtieron un millón de bolivianos. El hecho fue denunciado en junio del 2016.
Sistema de cámaras de seguridad no eran los establecidos
El fiscal departamental, Gilbert Muñoz, explicó que entre los elementos de prueba recolectados por los fiscales asignados al caso, identificaron que las cámaras y todo el sistema integrado del proyecto de ciudad digital 911, son diferentes a las que estaban establecidas en la suscripción. Esta información fue “la más contundente” que presentó la Fiscalía en la audiencia cautelar.
Muñoz añadió que el caso se encuentra en etapa preparatoria para llegar a un juicio oral. (eP).