Noticias El Periódico Tarija

 

SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico 20 julio/2017) El estancamiento de los proyectos en el Observatorio Astronómico Nacional de Santa Ana por la falta de desembolsos de la Gobernación, generó una serie de repercusiones, por lo que la Secretaría de Desarrollo Humano hizo conocer de la realización de un convenio interinstitucional con la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), con el fin de dar vialidad a esta

El secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación de Tarija, Edgar Guzmán Jáuregui, había declarado que junto al gobernador Adrián Oliva Alcázar, realizarían la firma de un convenio para la transferencia de recursos a la universidad para que ejecute los trabajos de mantenimiento.

“Estará firmando el convenio  el gobernador con la universidad Juan Misael Saracho, ya que la Gobernación no está a cargo del Observatorio de Santa Ana sino a partir de la Ley 1443 dice que el ejecutivo debe destinar algunos fondos para el espacio”, dijo Guzmán.

Guzmán aclaró que su instancia tiene competencias limitadas, porque mediante la Ley 1443 solo deben trasferir recursos económicos para que la UAJMS desarrolle sus actividades de manera regular.

“La Gobernación solo da la plata del funcionamiento, la universidad supuestamente está encargada de la administración, ellos tienen que demostrar que están a cargo”, sostuvo el secretario.

Rector desconoce sobre el convenio

El rector de la universidad, Javier Bladés Pacheco, desconoce sobre el  convenio que debía firmar, además que  debe conocer antes el borrador para analizarlo y comunicar a la instancia que comprende.

“Lo que se está discutiendo con la Gobernación es una reglamentación de un decreto que permite que la instancia mencionada destine una cierta cantidad de dinero para que nosotros hagamos el trabajo de refacción, mantenimiento u otros que es un patrimonio nacional”, dijo Bladés.

El rector asegura que  debe trabajar de manera rápida en el aspecto legal, porque trata de un patrimonio de carácter nacional y no de la universidad solamente.

“No se trata de patrimonios universitarios sino nacionales, estas instituciones necesitan un soporte presupuestario, nos preocupa que no se cumple, antes se  hacía y ahora se cortó”, reveló Bladés.

La asesora legal de la UAJMS, Agreda Burgos, sostuvo que el Observatorio, el Museo Nacional Paleontológico  y la Casa de la Cultura son de propiedad de la universidad, pero mediante normativa, se extendió competencias a la Prefectura en ese momento y Gobernación ahora para la designación de recursos económicos.

“Esa ley está vigente, y cada año se establecen los recursos para estas instituciones, por eso lamentamos que la Gobernación no esté acatando, por lo que vamos a tener que tramitar el débito directo”, dijo Burgos.

Sostuvo que al existir el cambio constante de funcionarios públicos en la Gobernación, la Universidad atraviesa por una serie de dificultades, lo que le dificulta ejecutar las actividades panificadas.

“Antes se hacía la entrega directa, ahora nos han pedido que la universidad firme un convenio, después, dijeron que no era necesario, en esta gestión nuevamente piden un acuerdo y se perjudica. Por ello no se destinan los recursos que están presupuestados”, reveló Burgos. (eP).

 

Observatorio podría cerrar

 

No existen los recursos económicos para pagar al personal, ni para  los servicios básicos del Observatorio Astronómico Nacional de Santa Ana, cuyos funcionarios ya agotaron los ahorros que tenían, por este motivo, no realizarán la atención regular al público.

De acuerdo a Balderas, la Gobernación no ha cumplido con los desembolsos desde la gestión pasada, y al momento,  se mantenían con los ahorros dela gestión 2015. “Este último mes no se han pagado salarios y faltan los servicios”.

El técnico del Observatorio  lamentó que esta medida tenga que ser asumida en una temporada alta de visitas por las vacaciones invernales, cuando llegan incluso visitantes de otros departamentos. (eP).