ÁLVARO POSTIGO/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – Julio 04/2017) Al haberse conocido el fallo constitucional a favor del ambientalista, Gonzalo Torres Terzo, después de haber presentado un acción popular por una serie de irregularidades en la construcción de la avenida Costanera Sur, la delegada del Defensor del Pueblo de Tarija, Carola Romero Pacello, informó que dicha resolución debe ser cumplida por la Alcaldía.
Romero aseguró que la Alcaldía realizará el seguimiento de este caso para verificar que se cumpla con lo establecido en la resolución judicial.
“No se puede ingresar en lo que respecta a los lineamientos específicos del cauce del río para efectuar la construcción, observamos que se hubiese excedido el uso del territorio para la ejecución de esta obra civil”, dijo Romero.
Explicó que es una situación que debió ser prevista, esperando que la Alcaldía cumpla con esta resolución judicial que debe ser acatada como corresponde. “No nos queda más que exigir que se cumpla con lo establecido”.
Para obtener mayores detalles sobre el tema, la oficina de la Defensoría del Pueblo solicitará los informes de la obra y también exigirá el documento de notificaciones con relación al fallo, para que las partes involucradas actúen según la resolución judicial emitida por el Tribunal de Garantías de Sucre.
El Tribunal Constitucional Plurinacional en revisión de la denuncia interpuesta por el ambientalista Gonzalo Torres, por la construcción de la avenida Costanera Sur, resolvió revocar la resolución 14/2014 del 21 de agosto, que fue pronunciada por el Tribunal Departamental de Justicia a favor de la Alcaldía, por ende, el Gobierno Municipal de Cercado debe buscar una solución al problema ambiental generado.
Concejo también solicitará informes
El concejal, Alberto Valdez, sobre este tema indicó que pedirá los informes sobre la ejecución de la obra para determinar la magnitud del daño ambiental producido al Guadalquivir.
El activista que inició el juicio contra la Alcaldía, Gonzalo Torres, lamentó que con la citada obra fue destruido el último espacio de bosques de vegetación ribereña en el área urbana de la ciudad.
La construcción de esta avenida une los barrios El Tejar con San Jerónimo afecta unos 1.200 metros longitudinales y 57 metros de manera transversal, entablando unos gaviones de 5 metros de alto por 18 metros de ancho más 1.600 de largo. (eP)