LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, julio 04/2017) El segundo festival internacional denominado “Guitarijeando”, organizado por el Círculo de Cuerdas y la Casa de la Cultura de Tarija, inicia el viernes siete de julio y culmina el 22 de julio.
“Sumándonos a esta fecha tan importante que es la fundación de esta ciudad, queremos informar que estamos programando un festival internacional de guitarra”, informó el director de la Casa de la Cultura de Tarija, Nils Puerta Carranza.
Puerta informó que este evento consiste en invitar artistas internacionales, especializados en este instrumento. Fueron confirmados para este festival artistas de Chile, Paraguay y Perú; además de los más destacados a nivel nacional.
El evento inicia el viernes siete de julio con la presentación de un guitarrista peruano, posteriormente, será realizado el sábado ocho el evento denominado “Masterclass”, es decir, un espacio donde cualquier artista, podrá profundizar sus conocimientos e interactuar con el invitado.
El director de la Casa de la Cultura, recalcó que estas clases no serán básicas, es decir, artistas con base y conocimientos en guitarra podrán asistir a las mismas para complementar sus conocimientos previos.
“Debemos sembrar nuevas metodologías, proyectos y procedimientos para cualificar y perfeccionar el arte de tocar la guitarra”, acotó.
“Esta fiesta será intercultural”, acotó Puerta, debido a que la guitarra es un instrumento que convoca y reúne a toda la familia, además que el ingreso a todos los conciertos es gratuito.
Puerta felicitó a la Dirección Técnica del Bicentenario, a la cabeza de Sergio Lea Plaza y a las instituciones que nutren el objetivo de “reafirmar la identidad tarijeña”.
Un evento que surge en la capital
Este festival nace hace cinco años en Sucre, con el nombre de “Guitarras en la Ciudad Blanca”, pero con el transcurso del tiempo fue creciendo y expandiéndose a todo Bolivia, otorgando la oportunidad a músicos locales como nacionales de compartir con guitarristas eminentes de otros países.
Este instrumento es el más utilizado en géneros como el blues, el rock y el heavy metal, sobre todo en su variante eléctrica, mientras que en el flamenco se suele usar una guitarra española con ligeras variaciones.
La guitarra clásica es también bastante frecuente entre los cantautores, así como en el folklore de la mayoría de los países.
Existen instrumentos de la familia de la guitarra como el cuatro, el ukelele, el requinto, el charango y distintos tipos del guitarrón; como el guitarrón mexicano, de uso frecuente por los mariachis.