Noticias El Periódico Tarija

Lastimosamente en el municipio ven fantasmas donde nos lo hay, la intolerancia ha pasado a ser parte de la gestión y ha cerrado los ojos de quien los tiene que tener bien abiertos. Existen temas muy delicados sobre los que se ha trabajado en los que un medio de comunicación puede ser el mejor aliado de una institución ya que es quien destapa o revela situaciones anómalas o irregulares que no están siendo atendidas o que se desconocen, no es posible que cualquier observación o crítica se la vea como una afrenta o desafío, retrógrado pensamiento y arcaica forma de actuar.

Hemos apoyado a la alcaldía en temas neurálgicos como el del traslado de los comerciantes de la feria de navidad de Villa Fátima a otro lugar, hemos dicho que el principio de autoridad se debe respetar e imponer pero nunca hemos sugerido usar la fuerza, la coerción, amenazas con juicios a los vendedores o vecinos. Finalmente se lo hizo pero en primera instancia no se brindó la mejor atención a los nuevos ocupantes de la nueva infraestructura, aplaudimos la decisión porque era inaudito que en pleno siglo XXI tengamos calles y avenidas cerradas, viviendas bloqueadas, porque simplemente hay quienes no querían moverse del lugar como si fueran dueños de esas calles.

Igualmente apoyamos la determinación del alcalde Rodrigo Paz de no permitir que las empresas de transporte interprovincial sigan operando desde la vieja terminal, dijimos que había que actuar con firmeza porque no podía cederse ante el capricho de unos cuantos cuando se invirtieron millones de todos en la nueva terminal justamente para descongestionar la caótica zona de donde salían buses hacia todo lado. Seguimos creyendo que el municipio no debe ceder pero sí debe ofrecer condiciones reales a los transportistas libres en el Portillo para que gocen de las mismas condiciones que el resto de sus colegas.

Que hayamos apoyado y apoyemos ciertas medidas del alcalde Rodrigo Paz, no quiere decir que tenemos que aplaudir todo lo haga o diga, de igual manera estamos cuestionando lo que nos parece mal llevado, aquello sobre lo que no se comunica y la actitud de no querer transparentar cierta información.  Así fue con los chanchos de Pampa Galana, la extracción de áridos del río Guadalquivir, la contaminación de las quebradas y ahora las micro plantas, el alcalde podría ahorrase muchos problemas sólo abriendo las puertas de su gestión y siendo él quien asuma e intervenga en ciertos asuntos, ya que sus secretarios parecen sólo complicar y confundir las cosas. Es como si hubiera una especie de tozudez infantil en algunas reacciones desde el municipio, Paz debe ver a los medios como aquellos que le pueden ayudar a no equivocarse, ya que son los que encienden una luz amarilla o roja cuando hay algo que viene de mala manera, a no ser que el alcalde crea que es infalible y que todo lo que esta haciendo es perfecto, si es así, el problema es otro y son otros los que lo tienen que atender, confiamos en la inteligencia del burgomaestre para saber canalizar adecuadamente la información sin tapujos, sin misterios, de cara a la gente… si así lo hace, él mismo se dará cuenta qué tan equivocado estuvo y está, perdiendo tiempo, pudiendo lograr apoyos importantes, sanos y sin condicionamientos ni exigencias más allá de lo estrictamente periodístico.