SAÚL CARDOZO/ BOLINFO/ TARIJA
(elPeriódico-Julio 03/2017) El Colectivo Gais, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales (GLBT) de Tarija, marchó el fin de semana en honor al ‘Día del de la diversidad sexual’ y como acto reivindicatorio de la Ley de identidad de género, pidiendo respeto para su sector.
Cientos de personas de este colectivo salieron por las diferentes calles de la ciudad de Tarija para apoyar a las diferentes instituciones como el Defensor del Pueblo, el Equipo de Comunicación Alternativa con Mujeres (ECAM), y Derechos Humanos por la aprobación del matrimonio civil para las personas que se acogieron a la Ley Nº 807.
El secretario ejecutivo de la Federación de Diversidades Sexuales y Genéricas de Tarija, Hugo Maraz, explicó que antes esta marcha era conocida como el Día del Orgullo Gay, pero se ha cambiado la denominación para incluir a todas las identidades.
Lamarcha lleva ahora el nombre de la “diversidad sexual”.
“Estamos sensibilizando a las personas de que en Tarija sí hay población GLBT, esta marcha es para que no haya discriminación”, indicó.
Refirió que se encuentran trabajando para frenar la discriminación en los sectores públicos, especialmente de la salud, donde aún siguen recibiendo malas atenciones por su apariencia física.
“Hay un gran apoyo por la población de Tarija que está de acuerdo, hay personas que siguen discriminando, que se siguen haciendo la burla; sin embargo, continuamos con nuestra lucha para salir adelante”, añadió.
Maraz, lamentó el rechazo de ciertos grupos sociales o religiosos que se oponen a este nuevo contexto legal.
“Estamos trabajando en todos los sectores, somos más unidos ahora que sabemos que hay personas y leyes que nos apoyan”, apuntó.
Por su parte, la delegada Defensoría del Pueblo, Carola Romero Pacello, sostuvo que la finalidad de la marcha que apoyaron, es que se respeten los derechos de la comunidad LGBT.
Romero asegura que todavía existe estigmatización y discriminación de la sociedad.
“Estamos constantemente trabajando y apoyando al sector, esperamos que la población comience a cambiar la forma de pensar, porque todos somos seres humanos, mereciendo respeto”, resaltó. (eP).