Oficina Virtual del Registro de Comercio reduce costo y tiempo para inscribir empresas

 

ABI/AGENCIAS

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural aprobó la simplificación de trámites con el fin de reducir costos, requisitos y tiempo en la inscripción de empresas en Bolivia, en el marco del plan de desburocratización de trámites, informaron fuentes institucionales.

«A partir del junio los empresarios de Bolivia pueden iniciar la inscripción de su empresa ante el Registro de Comercio utilizando el portal web www.miempresa.gob.bo, con una reducción hasta del 65 por ciento en el costo de la tramitología y del 50 por ciento en el tiempo de tramitación», remarca un boletín de prensa.

La Oficina Virtual del Registro de Comercio posibilita que el empresario pueda realizar en línea el control de homonimia (saber si el nombre comercial no está registrado) de manera inmediata y gratuita, también llenar el formulario de solicitud de inscripción y simplificar los requisitos, porque el emprendedor ya no debe presentar la fotocopia de documentos personales ni el balance de apertura.

Esto permite simplificar los requisitos porque el emprendedor ya no debe presentar la fotocopia de documentos personales ni el balance de apertura.

Otra innovación implementada, en beneficio del empresariado nacional, considerada importante, es la Gaceta Electrónica, sistema diseñado y desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, con el apoyo del concesionario del Registro de Comercio–FUNDEMPRESA; como medio válido de publicación de actos de comercio, al que se puede acceder ingresando por internet a la dirección www.gacetadecomercio.gob.bo.

“Esta herramienta posibilitará agilizar el proceso de publicación, se habilitará el sistema de la Gaceta Electrónica para que las empresas dejen de publicar por medio impreso su estructura organizacional, sus objetivos y estatutos de funcionamiento”, remarcó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Eugenio Rojas.

El Ministerio implementó la Oficina Virtual, contó con el apoyo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación AGETIC y del concesionario del Registro de Comercio, FUNDEMPRESA.