Noticias El Periódico Tarija

 

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, julio 01/2017) El búho encontrado la pasada semana en el barrio Germán Busch por un grupo de estudiantes está en cuarentena en el Centro Municipal de Salud Animal que se encuentra al interior del Parque Urbano en la zona de Las Barrancas, siendo revisado por  veterinarios de la Alcaldía.

Este animal ya no podrá ser reinsertado en su hábitat, según los veterinarios porque  toda su vida al parecer vivió en un domicilio, estando enjaulado.

Pese a que el clima de Tarija no es el más apto para este tipo de animales, será cuidado en el bioparque, indicaron los responsables, recordando que el objetivo de este centro es precisamente de rescatar y dar un mejor hábitat a los animales que son víctimas de la trata y tráfico.

Rescate

Policías de la Patrulla de Auxilio y Cooperación al Ciudadano (PAC) rescataron en la mañana de este jueves a un búho que se encontraba en  una quebrada ubicada en el barrio Germán Bush.

Los estudiantes del colegio Los Callejones, dieron la voz de alerta a los policías, quienes lo rescataron de ser devorado por unos perros. El policía José Ortiz  detalló cómo fue rescatada el ave que se encontraba “mansita”, sujetándola para introducirla en una caja en la que transportaron hasta Zoonosis.

El capitán Luis Carvajal como jefe del PAC,  informó que el ave fue rescatada y llevada para una atención especial en  Zoonosis, pues aparentemente  el búho se encontraba con una lesión leve.

El veterinario del Bioparque Urbano,  Luis Morales, explicó que el búho no  pertenece a una especie animal común, pero, aparentemente se encontraba como mascota en algún domicilio.

“Al parecer es un animal que ha estado viviendo en cautiverio en una casa como mascota,  acción que es ilegal”, lamentó el veterinario.  Morales refirió que esta práctica es “bastante común” en el medio.

El búho fue bautizado como “Ojoso” por los trabajadores del Centro de Municipal de Salud Animal.

Morales informó que el animal no presenta signos de agresividad, además acotó que en estos casos,  es difícil pensar en una reinserción a su hábitat natural porque en Tarija, no existen centros que aseguren su supervivencia.

“Tenemos que considerar de conservarlo en el bioparque sino existiera otra opción”, aseguró.

En la ciudad de Tarija la venta indiscriminada de animales, ya sean domésticos o silvestres, va en aumento  en las ferias de barrio, parques y diferentes lugares, ante el escaso control.

Ley de protección al animal

La Ley 700 fue promulgada el año 2015 en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Representa un  logro para los grupos proteccionistas, que tiene como objetivo establecer el marco normativo para la defensa de los animales, contra actos de violencia, crueldad y maltrato cometidos por personas naturales o jurídicas.

Dentro de esta normativa vigente, se dispone sanciones económicas y hasta prisión por el incumplimiento de las prohibiciones, que están incluidas en el Código de Procedimiento Penal.

Las sanciones establecidas son de seis a un año de privación de libertad. Las sanciones por biocidio también están incluidas en la norma. “Se sancionará con privación de libertad de dos años a cinco años y multa de treinta a ciento ochenta  días, a quien matare con ensañamiento o con motivos fútiles a un animal. (eP)