REDACCIÓN CENTRAL/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – Julio 02/2017) El presidente del Estado, Evo Morales Ayma, inauguró ayer en el municipio de Uriondo, la “V Feria de la Salud”, aprovechando en el discurso inaugural de cuestionar que gran parte de los médicos en lugar de atender a sus pacientes en los hospitales realicen paros y huelgas, aseverando que el problema de fondo es que ellos pretenden favorecer a sus clínicas privadas, generando una mala atención en los centros públicos.
El presidente indicó que el Gobierno tomó la determinación junto a los “movimientos sociales” de que en los hospitales de segundo, tercer y cuarto nivel no trabajen médicos que tengan clínicas privadas, con la intención de “mejorar la atención” en los diferentes centros de salud y así evitar “que se negocie” con la salud de los pacientes.
El jefe de Estado destacó la atención en la salud en ese escenario, porque cuenta con especialistas que tratan a los pacientes, al mismo tiempo, agradeció el respaldo de los médicos cubanos en la organización, quienes participan en estas ferias de salud que benefician, principalmente, a las familias del área rural.
«Poco a poco vamos mejorando la atención en salud, estas ferias ayudan bastante, porque vienen médicos especialistas”, declaró Morales.
Según el mandatario “esa es la Revolución de Cuba”. “Mi respeto, mi admiración, mi homenaje a la familia cubana, a su pueblo que viene a ayudarnos, porque ellos –los médicos cubanos- vienen a trabajar de manera coordinada y no apropiarse del gas, de pozos de minas como dicen algunas personas mal intencionadas, yo agradezco su apoyo incondicional”, destacó en su intervención.
Feria
Participan de esta feria 36 profesionales del Ministerio de Salud, 50 médicos del programa nacional “Mi Salud” y 43 especialistas de la Brigada Médica Cubana, sumados a los regionales son un total de 161 profesionales.
Más de 2 mil personas llegaron hasta el municipio de Uriondo para hacerse atender en diferentes especialidades, generándose largas filas en los diferentes stands colocados en la plaza principal de El Valle de la Concepción.
Por la cantidad de personas que llegaron hasta Uriondo, la organización informó que la feria será ampliada hasta el lunes.
Pero no todo fue como se esperaba, por lo menos hubo pacientes que esperaban ver más equipos de alta tecnología para su atención. “Me tocó ir con mi esposo desde Tarija a las siete de la mañana para que me vean de la vista y después de hacer una larga fila, me hicieron lo que siempre se hace en cualquier consultorio sin usar ningún equipo que me dé un diagnóstico certero”, reclamó una vecina del barrio El Molino a elPeriódico.
Uriondo con 161 profesionales en medicina
En complemento, la ministra de Salud, Ariana Campero Nava, manifestó en su discurso que Uriondo cuenta con 161 profesionales que están atendiendo gratuitamente hasta este domingo 2 de julio en más de 20 especialidades. Resaltó que con estas ferias se llega a diferentes puntos del país.
Funcionarios de este Ministerio destacaron las solicitudes que llegan de los diferentes municipios de ampliar el programa “Mi Salud”, del que dependen estas ferias, que consiste en la visita de médicos a las casas de los pobladores para atender sus enfermedades. (eP).