Noticias El Periódico Tarija

 

IGOR GUZMÁN/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico-Junio30/2017)

Policías de la Patrulla de Auxilio y Cooperación al Ciudadano (PAC) rescataron en la mañana de este jueves a un búho que se encontraba en  una quebrada ubicada en el barrio Germán Bush. Los estudiantes del colegio Los Callejones, dieron la voz de alerta  los policías, quienes lo rescataron de ser devorado por unos perros.

El capitán Luis Carvajal como jefe del PAC,  informó que el ave fue rescatada y llevada para una atención especial en  Zoonosis, pues aparentemente  el búho se encontraba con una lesión leve.

Los estudiantes de la unidad educativa referida  avisaron a los policías, que realizaban patrullaje por la zona.

El ave estaba siendo amedrentada por perros. Los policías lograron agarrar el búho y lo trasladaron a las instalaciones de Zoonosis de la Alcaldía para que un veterinario verifique su situación.

El policía José Ortiz  detalló como fue rescatada el ave que se encontraba “mansita”, sujetándola para introducirla en una caja en la que transportaron hasta Zoonosis.

Los policías indicaron que la Alcaldía  tiene la tarea de investigar cómo fue a parar esta ave a ese sitio, si la domesticaron o era víctima del tráfico de animales silvestres.

Hábitat de los búhos

Los búhos son conocidos por ser aves muy versátiles en cuanto a su hábitat. Son capaces de vivir en variedad de lugares, parte de ellos sorprendentes. El lugar más común para encontrar búhos son las zonas boscosas. Poseen un lugar delimitado que marcan como su propio territorio, donde se esconden en el día de los depredadores y cazan durante la noche.

Hay especies de búhos que son capaces de vivir en las selvas tropicales, estando muy bien adaptados a la humedad ambiental normal y la lluvia.

Popularmente se cree que los búhos solo viven en los árboles. Sin embargo, pueden vivir en los troncos  o en las vigas de los establos, en arbustos como en matorrales, en madrigueras bajo tierra, o en casas abandonadas. Son capaces de encontrar buenos refugios y moradas.