Noticias El Periódico Tarija

 

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, junio 29/2017) La falta de un carro bombero que brinde las mínimas condiciones de seguridad para un aeropuerto de vuelos comerciales generó la postergación de los vuelos destinados a la ciudad de Tarija por una determinación de la Dirección General de Aeronáutica Civil, quedándose varados cientos de pasajeros en la ciudad de Cochabamba especialmente por este motivo.

Paola Flores es una de las pasajeras que se encontraba en tránsito desde La Paz a Tarija, quien relató la situación de incertidumbre que vivió en el aeropuerto  Jorge Wilstermann junto a unas 35 personas que  compartían su vuelo.

“Nos dijeron que hubo problemas en Tarija, luego nos llevaron a un hotel, algunas personas trajeron lo justo en dinero para gastar y ni si quiera nos dieron almuerzo”, criticó Flores, quien viajaba en la aerolínea Boliviana de Aviación (BOA).

La empresa de aviación recién pudo habilitar el martes a las 15.00 un vuelo para los pasajeros que se habían quedado en tránsito.

“Nos dijeron que no estaban cumpliendo con las normas internacionales de vuelos. Lastimosamente, Tarija no prioriza este tema y es una ciudad a la que llegan muchos turistas”, lamentó la pasajera.

El rumor empezó a correr por los pasillos no sólo del aeropuerto Oriel Lea Plaza, sino también de otras terminales aéreas del país, donde se iba conociendo que los vuelos a la ciudad de Tarija estaban siendo demorados o postergados.

Los pasajeros que se encontraron varados en Cochabamba,  manifestaron su molestia y aseguraron que presentarán una queja formal por esta situación que les tocó vivir, pues tuvieron que afrontar problemas de diferente índole al llegar un día después de lo previsto.

El jefe regional de la Administración y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), Rubén Jurado, explicó que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), no autorizó el apoyo de las instituciones como la Policía Boliviana y el Cuerpo De Bomberos Voluntarios Tarija Brasschaat para tapar la falencia, de manera que la terminal vuelva a operar aquel día con regularidad.

“Esto hizo que el aeropuerto se mantenga prácticamente en la categoría cinco”, explicó Jurado en una conferencia de prensa.

Cuando la Dirección General de Aeronáutica Civil dio el visto bueno para recibir el apoyo de los carros bomberos de la Policía como del equipo voluntario, la terminal aérea volvió a operar con normalidad, situación que ocurrió recién el martes a las 17.30. La paralización ocurrió el lunes por la tarde.

“El aeropuerto se restituyó a categoría seis, lo que significa que todas las empresas pueden operar”, acotó Jurado.

El funcionario de Aasana detalló que la categoría cinco, sólo permite operar vuelos en situaciones de emergencia, pero no así los comerciales.

“Realizamos el mantenimiento correctivo  al vehículo de última generación que tenemos,  el que está en óptimas condiciones y nos garantiza la categoría número cinco”, acotó.

Para tener la categoría seis, requieren de uno o más carros de rescate.  “El problema que tuvo la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) causó que  el segundo vehículo se encuentre fuera de servicio”, aseveró, con referencia al accidente aéreo ocurrido el lunes.

Aasana informó que está realizando las gestiones para conseguir un  “autobomba aeronáutico” para normalizar las operaciones, porque  se encuentra ahora provisionalmente con el apoyo del vehículo de los bomberos Brasschaat para mantenerse en la categoría seis.

Sobre la falla que sufrió el carro bombero que generó esta situación, Jurado respondió que al momento de atender el accidente de la avioneta de la FAB,  tuvo que ingresar a un terreno de difícil acceso, lo que le generó problemas técnicos. “La zona era prácticamente inaccesible”, situación que generó un derrame de aceite, según explicó.

Intervenciones provocan retrasos a los pasajeros en tránsito

El aeropuerto Oriel Lea Plaza garantiza sus servicios, afirmó Jurado, asegurando que el personal es “altamente capacitado”, además poseen vehículos para emergencias.

“Tenemos que hacer las intervenciones oportunas cuando se presentan las emergencias”, argumentó el responsable de Aasana.

Jurado,  agregó que el mantenimiento de los vehículos del aeropuerto de Tarija, realizan en base a la cantidad de recursos que obtengan.

“Tenemos un plan de mantenimiento de todos nuestros vehículos y en la medida que obtengamos los recursos necesarios se mantienen en condiciones de operación”, dijo Jurado.

Recordó que este tipo de hechos ocurridos el lunes como el accidente de la avioneta de la FAB o el problema técnico del carro bombero con el derrame de aceite no son planificados, pidiendo la comprensión de los pasajeros. (eP).