Insulza llama a no «exacerbar» tensiones con Bolivia tras la expulsión de ciudadanos

 

ABI

El exagente chileno ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, José Miguel Insulza, llamó a las autoridades de su país a no exacerbar las tensiones en la relación bilateral con Bolivia, luego de la expulsión de los nueve ciudadanos bolivianos que fueron condenados acusados por contrabando y otros delitos.

Según Emol, en una carta enviada al diario el «El Mercurio», el exministro del Interior afirmó que «sería un error mirar lo ocurrido como un simple incidente fronterizo o un hecho aislado. Al contrario, nos dice mucho acerca del deterioro de las relaciones entre Chile y Bolivia, provocado por el gobierno de La Paz; y nos hace temer que sucesos como este puedan repetirse, como parte de una ofensiva cuyo objetivo estratégico es contrario a nuestro interés nacional».

En esa misiva, Insulza enfatiza en que «también sería un error escalar el asunto de nuestro lado, haciéndole el juego a Evo Morales».

Sus declaraciones surgen luego de que parlamentarios acusaran al presidente boliviano de ser «cómplice de la delincuencia», por condecorar a los ciudadanos juzgados en Chile, quienes retornaron el miércoles a Bolivia después de 101 días de detención.

Además, siempre según Emol, el exagente chileno hace énfasis en que Chile no debe responder a las provocaciones del país andino amazónico con declaraciones.

«Tenemos con Bolivia una frontera común (…) una vecindad permanente que es parte de la vida cotidiana de muchos chilenos y bolivianos. Proteger la paz entre nuestras naciones es un deber ineludible y no lo hacemos exacerbando nosotros el conflicto, ni en la retórica ni en la política», señaló.

En ese sentido, llamó a las autoridades a ejercer una «política paciente y firme de contención» para mantener estables las relaciones bilaterales.

«Eso significa negar sistemática y pacíficamente el logro de sus propósitos e impedir que se cuestione el ejercicio de nuestra soberanía, mientras mantenemos nuestra disposición a dialogar sobre temas de la relación vecinal (salvo aquellos que están ya en una Corte) en condiciones de respeto e igualdad», aseveró.