Noticias El Periódico Tarija

Por: Nils Puerta Carranza*

En un país como el nuestro, donde la riqueza humana esta acentuada en su diversidad cultural, se ve opacada por la falta de políticas públicas que vayan a reforzar y privilegiar nuestras culturas como valor superlativo de desarrollo social y crecimiento humano.

Lamentablemente nuestros gobernantes continúan invirtiendo en obras monumentales llamados “elefantes bancos”, en muchos casos, que no resuelven los problemas de la gente. Uno de los más letales considerados por los observatorios municipales, es la  inseguridad ciudadana, problema acuciantes que golpea a las ciudades de nuestro país.

La escala de delincuencia juvenil y la falta de oportunidades para canalizar de manera favorable las potencialidades humanas, son tareas que deben ser abordadas con imaginación y creatividad.

Un diagnóstico realizado por la Casa de la Cultura de Tarija, indica que al no existir en los  en los Distritos Municipales alternativas culturales permanentes para invertir positivamente el tiempo de ocio (BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE), destinado a la población infantojuvenil, es que aparecen los grandes males de la sociedad, en el caso particular de Tarija predomina el excesivo consumo de bebidas alcohólicas; accidentes de Tránsito; embarazos no deseados a temprana edad; casos de suicidio; consumo de drogas; inseguridad ciudadana, entre otros males que daña la convivencia armónica y segura entre ciudadanos, que se traducen principalmente en la falta de políticas públicas preventivas en seguridad ciudadana, carencias de una cultura ciudadana que respondan asertivamente a estos problemas.

Entendiendo que la cultura es un instrumento valioso de cohesión social y de sensibilidad humana, además de creer que las expresiones artísticas son dispositivos que ayudan a la prevención de la seguridad ciudadana,  en imperativo orientar los esfuerzos de gestión pública a favor de iniciativas culturales como las del Nodo TelArtes Tarija, articulada por la  la Casa de la Cultura, que propone el 1% del presupuesto que se gasta en Seguridad Ciudadana a favor de la creación de: “Racimos Culturales Barriales”, que en esencia  son espacios masivos de prevención encubierta a través de la formación, capacitación, difusión y práctica de los diferentes géneros de Teatro, Danza, Música, Literatura, Cine, Pintura, Artesanía y otras expresiones culturales como la implementación de talleres de autoformación en valores u otras temáticas  que complemente y/o ayuden en la formación educativa, como ser clases complementarias en matemáticas, física, química, lenguaje, etc.

Es decir una profilaxis de expresiones artísticas, como alternativas  positivas de utilizar adecuadamente el tiempo libre  para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y la familia en general. 

 

*DIRECTOR CASA DE LA CULTURA DE TARIJA Y MIEMBRO DEL GRUPO GESTOR DE TELARTES