SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriodico 26 junio/2017) El Tribunal Constitucional Plurinacional en revisión de la denuncia interpuesta por el ambientalista Gonzalo Torres por la construcción de avenida “Costanera Sur”, resolvió revocar la resolución 14/2014 del 21 de agosto, que fue pronunciada por el Tribunal Departamental de Justicia en favor de la Alcaldía.
Ante la apelación de Torres, por la construcción del proyecto, el Tribunal Constitucional decidió fallar a su favor, ahora el Gobierno Municipal de Cercado debe buscar una solución al problema ambiental generado.
“Yo demandé que se dio una licencia ambiental fraudulenta, porque tenía varios vacíos y no mencionaba que iban a mover gaviones y se iba a cortar árboles”, dijo Torres, acusando a la Alcaldía de no cumplir con el contenido de la licencia ambiental.
El ambientalista, aseveró que su causa fue evaluada a la ciudad de Sucre, donde evaluaron toda la denuncia, donde el Tribunal ordenó a la Contraloría General del Estado realizar un minucioso seguimiento para que se cumplan las determinaciones que fueron dadas.
“Esto es muy extraño, no nos habíamos enterado que habíamos ganado el juicio, en realidad lo supimos mientras buscábamos jurisprudencia en otro tema, pero no sabemos porque no nos habían informado”, sostuvo Torres.
Disposiciones del fallo
Entre las disposiciones que emanó el Tribunal, la Contraloría General del Estado debe realizar una auditoría especial al trámite de la aprobación de la ficha ambiental otorgada para la construcción de la avenida Costanera.
El Gobierno Municipal de Cercado debe gestionar y efectivizar una norma municipal para la protección del río Guadalquivir, además de diseñar un plan de restauración del bosque de vegetación ribereña que fue afectado por el proyecto.
También deben de realizar un estudio técnico destinado a establecer daños directos o indirectos al ecosistema.
Por su parte la Defensoría del Pueblo deberá de llevar adelante el seguimiento al caso.
Daño generado
Con la construcción de la avenida se destruyó la vegetación rivereña del área urbana de la ciudad de Tarija.
Cuando se entablo unos gaviones de 5 metros de alto por 18 metros de ancho y de 1.600 de largo, se destruyó casi 1.200 metros longitudinales y 57 metros de manera transversal, cuando se entablo unos gaviones de 5 metros de alto por 18 metros de ancho y de 1.600 de largo.
Antecedentes
El año 2013 se planificó la construcción de la avenida Costanera Sur que tenía el objetivo de integrar la zona de El Tejar con San Gerónimo.
En ese entonces, el ambientalista Gonzalo Torres se reunió con la responsable de la Dirección Gestión Ambiental de la Alcaldía, pero según la información que le dieron en esa época el proyecto contaba con la licencia ambiental.
Una vez cuando se inició la obra, Torres denunció ante los medios de prensa, que no se estaban respetando las normas nacionales para ejecutar el proyecto. La Alcaldía debió consultar el proyecto a la Asamblea Plurinacional en la ciudad de La Paz, pero al parecer no lo había hecho.
“Omitieron todos estos pasos y finalmente el alcalde Oscar Montes decidió y como el Consejo eran sus lacayos, directamente lo aprobaron”, dijo Torres.
Ante el inició de la ejecución de este proyecto, Torres interpuso una causa ante el Tribunal Departamental de Justicia, pero la denuncia fallo a favor de la Alcaldía y el proyecto siguió su curso. Creyendo Torres que tenía la razón acudió hasta el Tribunal Constitucional Plurinacional en Sucre para que revisen el fallo.