INFOBAE
Cada año se organiza en Miami el evento más destacado de Crossfit. Miles de atletas se encuentran en un cita de puro músculo, esfuerzo y capacidad de superación. Los detalles de una competencia en la que participan desde niños de 10 años hasta personas con discapacidad
Desde su incipiente expansión hace algunos años, el Crossfit no paró de crecer. Con asombrosa celeridad, llamó el interés de los apasionados por la actividad física, adquirió una masiva difusión y ganó cada vez más adeptos. Se convirtió en una tendencia mundial, tomando un lugar privilegiado dentro de las distintas disciplinas en oferta. Actualmente continúa en pleno auge, transitando por la senda ascendente. No alcanzó el techo de su desconocido alcance.
Nacido en California hace más de 20 años, es uno de los entrenamientos comunitarios que parte de un método particular en el que el objetivo no es la delgadez y sí la fuerza corporal, aún cuando un factor puede estar directamente ligado al otro. Se trata de trabajos de alto rendimiento, de rutinas elaboradas en base al entrenamiento de tipo militar estadounidense.
Competitivo e intenso. Amado por unos, criticado por otros. Junto al Zumba y al Pole Dance, el Crossfit se instaló como una de las modalidades modernas más preferidas para ejercitar el cuerpo. Sigue de moda en los gimnasios y centros de entrenamiento. El fenómeno creciente llevó a la aparición de nuevos desafíos, de nuevos torneos en los que los amantes de la exigencia puedan medir sus niveles.