Noticias El Periódico Tarija

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, junio 23/2017) La construcción de proyectos de riego, previstos en el plan de la Gobernación como de la Alcaldía de Uriondo afectará a los viticultores del valle central,  advirtió  el exdirector de Desarrollo Industrial, José Luis Alzogaray.

El exdirector de Desarrollo Industrial de la Gobernación del Departamento de Tarija, José Luis Alzogaray, advirtió a los viticultores del municipio de Uriondo sobre la construcción de proyectos de riego en la vid Guadalquivir-Calamuchita que provocará grandes daños en contaminación.

Según Alzogaray,  el proyecto del Centro Vitivinícola de Tarija (Cevita) corre riesgo de fracasar por esta situación.

“Efectivamente las aguas no estaban contaminadas de acuerdo a un informe previo; sin embargo, surge la paralización por problemas económicos que todos conocemos”, informó Alzogaray.

Indicó que en febrero de 2017,  reinició este proyecto conociendo el informe de la Contraloría del Estado, que señala que esas aguas están contaminadas.

Debido al nivel de contaminación en las aguas de este río, se vería afectada la producción de los viticultores, según declaraciones del exfuncionario de la gestión de Lino Condori.

“Estamos procediendo con una gran obra, que lógicamente es necesaria, pero bajo este informe lo que vamos a hacer es contaminar 1.400 hectáreas que se regarán con esas aguas”, advirtió.

La preocupación en diferentes instituciones, debido a la contaminación en el río Guadalquivir es alta.

El vicepresidente del Concejo Municipal de Uriondo, Jesús Gira,  solicitó a las autoridades departamentales e incluso nacionales, tomar cartas en este asunto.

“Todos se acuerdan del Guadalquivir cuando están en tiempos eleccionarios; sin embargo, este río cada vez está más dañado y está muriendo lentamente”, lamentó Gira.

Aseguró que la planta de tratamiento del departamento de Tarija no recibe una solución y la contaminación actúa a paso lento  dejando su huella.

“Las autoridades del departamento se tienen que preocupar y también las municipales, al final la contaminación es un problema de todos”, refirió.

La Contraloría General del Estado  informó que las aguas del río Guadalquivir  en gran parte ya no son aptas para el riego de cultivos agrícolas ni para actividades de recreación.

La UAJMS trabajará en proyectos en beneficio del Guadalquivir

El rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Javier Bladés Pacheco, informó que las facultades de Ciencias y Tecnología y Arquitectura encabezarán la firma del convenio,  pretendiendo trabajar en proyectos de agua, para que los mismos sean renovables.

“Para buscar el trabajo mancomunado de las instituciones, tanto de la Cooperación Alemana como de la ONG (Organismo No Gubernamental) extranjera con un tema tan sensible y controvertido como es el recurso renovable del agua”, resaltó Bladés.

El rector aseveró que la capacitación a docentes con nuevas técnicas extranjeras servirá para la actualización, en este tipo de temas y problemáticas como  el agua que está causando preocupación en la sociedad.

“Hemos enviado con el representante de Madrid una intención de firma de convenio con la universidad de este lugar para que nos pueda prestar servicios en capacitaciones post-graduales a nuestros docentes”, aseveró Bladés. (eP).