Noticias El Periódico Tarija

 

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, junio 20/2017) Un lote de libros de diferentes investigaciones fue entregado ayer a la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) de Tarija por parte de la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB).

El acto de entrega de este lote de libros fue realizado en la sala de lectura “Melvin Ibáñez” de la citada universidad privada.

El director de la OTN-PB, Pablo Canedo Daroca, explicó que el contenido de estos libros trata sobre diferentes investigaciones realizadas por esta oficina.

Canedo explicó las causas y medidas que deben tomar para evitar la contaminación de los lagos y ríos en la ciudad.

“El 80 por ciento de la contaminación del río Guadalquivir, corresponde a la ausencia de alcantarillado de esta banda, son más de 100 mil habitantes los que generan contaminación doméstica”, reveló el director de esta oficina técnica.

Canedo confirmó que hasta la fecha, las instituciones departamentales como municipales no han sido capaces de construir la infraestructura necesaria para contrarrestar los problemas de la contaminación.

En su informe, Canedo informó que junto a los alcaldes, Rodrigo Paz Pereira de Cercado y Miguel Ávila Navajas de San Lorenzo,  trabajaron en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente, para  aprobar este año los créditos relacionados a la infraestructura de alcantarillado.

“Esperamos que  puedan solucionarse los problemas y podamos tener al Guadalquivir saneado hasta en un 90 por ciento para el 2021”, dijo Canedo, quien está en los últimos días de su gestión al confirmarse que será cónsul de Bolivia en Washington, Estados Unidos.

El río Guadalquivir es víctima  desde hace  30 años de la contaminación, según los estudios de la OTN.

“Ha sido una equivocación y una irresponsabilidad el que no se hayan tomado las medidas aconsejables, ya no podemos hacer nada con esto, el pasado es pasado, por eso tenemos que ver para adelante”, expresó.

El representante de la OTN-PB, afirmó que debe ejecutarse la construcción de un nuevo  sistema de alcantarillas, de forma que no sigan siendo botadas las aguas residuales a sus márgenes.

“Cualquiera pasa por el río –Guadalquivir-  y ve a la gente lavando sus autos, la ropa, siendo prácticas que deben erradicarse, el cuidado corresponde a todos los ciudadanos, no sólo a las autoridades”, recomendó.

El vicerrector académico de la UPDS, Daniel Salas, aseguró que este lote de libros brindará “grandes beneficios” a los estudiantes.

“Estamos en una búsqueda permanente de información actualizada sobre las distintas áreas de desempeño que tienen nuestros estudiantes, sobre todo en la Carrera de Ingeniería de Gestión Ambiental y Petrolera”, destacó Salas.

Salas agregó que esta información tuvo un “alto costo”, tanto en tiempo como en recursos, por esta razón,  los funcionarios de la UPDS, deben aplicar el contenido de estos libros en futuras investigaciones.

Sistema de monitoreo de contaminación es implementado

La Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB), implementó un sistema de control y monitoreo en tiempo real con tecnología de punta, aseguró el director de esta oficina, Pablo Canedo Daroca.

La finalidad de este sistema, es identificar en tiempo real los niveles de contaminación a través de diferentes parámetros.

“Antes realizábamos seis campañas al año que nos brindaban esta información, ahora la tendremos cada 15 minutos”, destacó.

“Queremos involucrar a nuestros compañeros alcaldes, porque hay cuatro municipios involucrados en esta tarea, para que junto a sus unidades ambientales  tengan un equipo preparado para atacar los puntos de contaminación”, acotó.