Noticias El Periódico Tarija

 

Yacuiba/Redacción Central/Bolinfo

(elPeriódico -Junio 20/2017) El desempleo a causa de la crisis económica en la región es uno de los problemas que está afrontando la nueva administración del Gobierno Regional del Gran Chaco, por eso empezaron las gestiones de recursos por un monto de Bs 10 millones para implementar el Plan Nacional de Empleo.

El ejecutivo regional, José Quecaña Quispe, informó que el propósito es de reactivar la economía y generar oportunidades ocupacionales para diferentes sectores de la jurisdicción, mediante la ejecución de obras.

“Ternemos que reactivar la economía y construir muchas obras más, entre ellas,  la terminal de buses que sí o sí inicia este año, ésa es la meta”, dijo el ejecutivo.

Informó que está viajando con una comisión técnica a la ciudad de La Paz para reunirse con el Viceministro de Empleo. “Vamos a trabajar para concretar la implementación del plan en la región con unos Bs 10 millones”, comunicó.

En ese orden, Quecaña explicó que va a coordinar con las organizaciones territoriales de base (OTBs) la implementación de éste y otros proyectos más, priorizando los temas más urgentes para la población.

El criterio de prioridad, debe tomar en cuenta que los recursos institucionales están comprometidos para obligaciones económicas heredadas de administraciones pasadas, según dijo.

José Quecaña aseveró que la economía no da para gastar como antes, recordó que sólo en festividades de barrios ocupaban más de Bs 100 mil  y que la contratación de un sólo artista tenía un  costo de Bs 30 mil.

Esta forma de planificación, de acuerdo a lo señalado, no permitió invertir los recursos en obras realmente importantes; “errores que ocasionaron la crisis en la entidad”, en alusión directa al exsubgobernador de Yacuiba, Marcial Rengifo Zeballos.

El Plan Nacional de Empleo pretende contribuir a la disminución del desempleo en el país hasta un 2,7 por ciento. Está orientado a la inversión de recursos en los sectores de infraestructura urbana, protección y rehabilitación de áreas productivas, inserción laboral de jóvenes como el fondo de la semilla. (eP).