AN/YPFB
(Junio-19/2017) El presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Oscar Barriga Arteaga, anunció este domingo que iniciará una reingeniería de la empresa estatal para adecuarse al contexto internacional del sector de hidrocarburos, tras el impacto registrado en los ingresos económicos del país por la caída del precio del petróleo.
“A partir del 2015 hemos tenido a nivel mundial una caída en el precio del petróleo que ha impactado de alguna forma en los ingresos por la venta de nuestro gas, pero tenemos que tener la capacidad de reestructurarnos, reorganizarnos y hacer una reingeniería dentro de nuestra empresa, de tal forma que los resultados financieros como operativos sean al igual que cualquier empresa en el mundo”, dijo durante una entrevista en el programa “El Pueblo es Noticia” de Bolivia Tv.
Agregó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, por la dinámica del sector de los hidrocarburos debe tener la capacidad de adecuarse a lo que sucede en el contexto mundial.
Barriga destacó que las empresas de YPFB que forman parte de la estatal petrolera, gozan de buena salud.
“Nuestras dos refinerías (Gualberto Villarroel de Cochabamba y Guillermo Elder Bell de Santa Cruz) han incrementado su capacidad a 68 mil barriles de proceso por día y el objetivo que tenemos es que en algún momento seamos autosustentables en el tema de hidrocarburos líquidos”, agregó el ejecutivo de YPFB.
Destacó el tema de la universalización del gas. El país tenía el año 2005, 48 mil instalaciones de gas a domicilio, la meta hasta diciembre de la presente gestión es llegar a 800 mil que beneficien a más de tres millones de ciudadanos.
“Estamos en el mejor camino, puedo asegurar que no daremos ni un milímetro hacia atrás en el tema de la nacionalización de los hidrocarburos”.
Respecto a la industrialización, sostuvo que realizará una reingeniería a los procesos operativos y reevaluará los proyectos para consolidar al país como productor importante de la región además de ser exportador de gas licuado de petróleo (GLP), como de fertilizantes.
«De ninguna manera podemos perder el horizonte de la gestión, nosotros tenemos encomendado realizar de forma prioritaria dos trabajos que son importantes para la gestión de YPFB, el primero está relacionado al tema exploratorio”, acotó.
«Este tema es y será para YPFB, uno de los puntos que seguramente vamos a desarrollarlo y discutirlo continuamente con los equipos técnicos, necesitamos priorizar los proyectos exploratorios», agregó.
El otro tema que ha pedido el presidente, Evo Morales Ayma, es la profundización del proceso de industrialización, informó en contacto con medios estatales.
Sobre el cambio de presidente en la estatal petrolera, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez Fernández, dijo que es una decisión que busca la mejora continua.
Sánchez refirió que YPFB se encuentra en su “mejor momento histórico”, con millonarias inversiones y mejores ingresos, a pesar de los problemas como las “arremetidas mediáticas”, citó.
Oscar Barriga fue nombrado el pasado viernes como el nuevo presidente de la estatal petrolera en reemplazo de Guillermo Achá Morales, quien es investigado por el caso taladros, donde se presume existan favorecimientos en la compra de estos costosos materiales de exploración.
Barriga asegura apoyo en investigación
El caso de la supuesta compra irregular de tres equipos de perforación, pasó por las instancias de la Dirección de Transparencia de YPFB, la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos, el Ministerio de justicia y es ventilado en el Ministerio Público.
“Cuando se requiera toda la información sobre el caso y para el esclarecimiento de esto, vamos a prestarlo”, dijo el nuevo presidente de la estatal petrolera, Oscar Barriga.
“YPFB prestará toda la colaboración para que se esclarezca lo antes posible este caso”, indicó Barriga, sin querer ahondar más en el tema.
La investigación por el denominado “caso taladros” refiere sobre observaciones legales y administrativas a la propuesta de la empresa adjudicataria Drillmec SPA, donde se evidencia la falta de presentación e inexistencia del documento de constitución de la empresa.
Dentro del caso son investigados 15 funcionarios de YPFB.
Esta compra fue por 50 millones de dólares, pero desde el Gobierno aseguran que este caso de presunta corrupción no causó daño económico al Estado.