LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, junio 17/2017) Más allá del feriado nacional por el año nuevo aimara decretado desde el año 2009, la Alcaldía de Yunchará está preparando un evento especial con un paquete de ofertas, además de la espera tradicional del solsticio de invierno.
La alcaldesa de Yunchará, Gladys Alarcón Farfán, llegó hasta la ciudad de Tarija para promocionar un paquete turístico para el feriado del 21 de junio que contará con diversas actividades en la gastronomía, la cultura, el deporte y la aventura. “Copacabana 2017”, es el nombre del evento.
El programa de este evento es el siguiente: Competencia en motociclismo en velocidad, campeonato de voleibol de altura en las dunas de arena, presentación gastronómica típica, circuitos turísticos guiados, hospedaje comunitario y noche cultural.
La llegada del nuevo ciclo agrícola es celebrada con el solsticio de invierno y es el inicio del año nuevo aimara, siendo por decreto supremo, feriado nacional inamovible con suspensión de actividades públicas.
Alarcón explicó que en el departamento de Tarija se celebra el ingreso a una nueva etapa de producción.
“Esta actividad será desarrollada en la comunidad de Copacabana porque es un lugar muy histórico y turístico”.
Está el camino precolombino en Calderillas y otros paisajes hermosos para disfrutar, informó la alcaldesa de Yunchará.
El camino precolombino es una ancestral vía que inicia en el altiplano de Tajzara, desde el Abra de Calderillas en el valle de Tarija, que permite apreciar maravillosos paisajes y ecosistemas de transición desde el altiplano hacia el valle.
Están adhiriéndose otras actividades para celebrar ese día, Según Alarcón, como la competencia en motociclismo en velocidad y el campeonato de vóleibol de altura en las dunas de arena.
Estas actividades van a estar acompañadas de un recorrido turístico guiado. “Tenemos guías turísticos, técnicos rurales comunitarios que nos apoyarán en diferentes lugares”, aseguró.
Ofrecerán la gastronomía típica de la zona a base de carne de llama, cordero y trucha.
La inscripción, para las personas que deseen participar es abierta a los interesados pueden llamar al 72985822 72985825 que son los números habilitados para la ciudad.
Fue realizada una reunión entre las autoridades del municipio de Yunchará y de la Gobernación del Departamento de Tarija para la promoción del evento.
“Ellos están muy interesados en apoyarnos con diferentes premios e incentivos que se puedan brindar para estas actividades”.
La alcaldesa informó que Yunchará es el único municipio que cuenta con las dunas de arena.
Los gastos de transporte, estadía o traslado, correrán por cuenta de cada equipo participante, explicó Alarcón.
“Como municipio, no estamos cobrando la inscripción, así que lo demás correrá por cuenta de cada participante”.
El hospedaje será en un albergue comunitario
Hay minivans que estarán en la Parada del Norte para llevar a las personas que escojan este destino turístico. La Asociación 15 de Abril de Iscayachi, es la que hace el recorrido hasta el municipio de Yunchará.
“El pasaje no cuesta más de Bs 30, es económicamente accesible y podremos aprovechar el feriado nacional para conocer la zona alta de este municipio, practicar deporte y degustar de algunos platos típicos”.
Para el hospedaje, Alarcón explicó que existe un albergue rural comunitario adaptado para esta actividad en la comunidad de Pujzara, además prepararán ambientes en los hospedajes familiares.
“Las familias ya han sido capacitadas para albergar a la gente, contamos con un coliseo municipal adaptado para todas las disciplinas”. (eP).
- El municipio de Yunchará tiene 5.173 habitantes, según el último censo. El calendario aimara tiene 13 meses y un día durante 3 años.
- El cuarto año tiene trece meses y dos días, que están exactamente calculados en los 49 coloridos cuadros que componen la whiphala. En la cultura occidental aimara se celebra en esta oportunidad el año