LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, junio 15/2017) “Pago por mi hija que entrena voleibol, más caro que si fuera privado”, denunció una madre respecto al cobro en los coliseos municipales, cuyo reclamo se hace eco en el pedido de los vecinos donde se encuentran estos centros deportivos.
La madre se quejó porque a diario debe pagar unos Bs 60 por el uso de la cancha para que pueda entrenar su hija, lo que se convierte en un presupuesto bastante alto. “Sólo es derecho a cancha, no te dan malla ni palos, es un robo”, criticó la madre que pidió reserva de su nombre.
El cobro por el uso de escenarios deportivos municipales inició desde el 1 de junio de este año, de acuerdo a la Resolución Administrativa Nº 001/2017, a raíz de denuncias que indican que personas particulares, lucraban con estos predios.
La presidente de la Comisión de Deportes y Juventudes del Concejo, Ana Sorich Ayala, aseguró que la elaboración de la Resolución Administrativa Municipal Nº 001/2017, fue creada porque supuestamente descubrieron que estaban efectuando “cobros desmedidos” y lucrando con los bienes públicos.
“Dicen que lucraban los presidentes de barrio, los clubes deportivos que cobraban a los chicos una mensualidad de Bs 30, 50 o 100”, reveló Sorich.
Refirió que debe existir una normativa que esté destinada a la protección de los campos deportivos municipales, que debe decidirse en consenso con todos los deportistas.
“Esta resolución ha molestado a la familia deportiva y a los padres de familia, a veces hay secretarios como directores que están fuera de todo contexto, no sé si es que no conocen el tema o qué, no se puede lucrar con el deporte”, criticó.
Sorich, recalcó que esta resolución es “ilegal”, porque no está bajo las normas de la gratuidad que expresa la Constitución Política del Estado, donde los niños, jóvenes y adultos tienen el derecho de usar los campos deportivos de manera gratuita.
Aunque claro, la norma citada es siempre y cuando sea para hacer deporte.
“Como comisión, estamos presentando un informe y una minuta de comunicación, indicando que el cobro, de acuerdo a esta resolución, es ilegal”, refirió.
Sorich agregó que la resolución ni siquiera está firmada por el alcalde, Rodrigo Paz Pereira, lo que la hace aún más irregular.
Alcaldía argumenta cobro
En respuesta a las declaraciones realizadas por la presidente de la Comisión de Deportes y Juventudes del Concejo Municipal, Ana Sorich, el director de Deportes, Roberto Bustamante, explicó que se reunió con ella, extrañándole que haya realizado estas aseveraciones.
“En una reunión con esta comisión hablamos de estos temas, en la misma, los concejales junto a sus asesores, estuvieron de acuerdo con estos cobros, que se vean los montos es otro tema”, respondió Bustamante.
El director municipal de Deportes, recalcó que los concejales saben que existen personas particulares que estaban lucrando con bienes públicos, es decir, todas las infraestructuras que pertenecen al Gobierno Municipal.
La resolución firmada por el secretario de Desarrollo Humano, Germán Hoyos Delfín, es “totalmente legal”, según Bustamante, porque no es una ley ni un decreto.
Afirma que la resolución complementa la Ley Nacional del Deporte Nº 804 y la Ley Municipal del Deporte Nº 115.
“Esta resolución ordena el uso de los escenarios deportivos amparados en estas leyes”, asegura.
Argumento que la Alcaldía “nunca lucra con nada”, acotando que esta resolución es para obtener “de alguna manera”, los recursos para sustentar el mantenimiento de las estructuras deportivas.
Bustamante arguyó que el 60 a 80 por ciento de estos campos, están subvencionados por la Alcaldía. “Si la señora concejal, no ha leído la resolución, aclaro que tenemos en uno de los artículos, de que las entidades están exentas de realizar esos pagos”.
La resolución, en su artículo 9, indica que las personas que quedan liberadas del pago por el uso de los escenarios deportivos municipales son: Escuelas deportivas municipales, orfanatos constituidos por niños y jóvenes, campeonatos o actividades organizadas por la Alcaldía, actividades deportivas programadas para los niños, adolescentes, jóvenes, adultos, realizadas por la institución municipal o instancias de convenio.
“Todas las infraestructuras están abiertas para los niños sin costo alguno”, afirma.
“Escuché algunas denuncias por teléfono y por las redes sociales, yo invito a la población a formalizarlas”, dijo.
El director municipal indicó que “nunca” recibieron una denuncia por escrito sobre personas que lucren con estos predios, menos reclamos por los cobros.
Bustamante, aclaró que ningún funcionario público toma decisiones unilaterales y que existe una jerarquía de cargos, es decir, cualquier cosa que se decida ejecutar, primero se comunica al inmediato superior. “En este caso, la resolución se ha trabajado hace más de un año”, refirió.
La Alcaldía tiene 28 campos deportivos, sin tomar en cuenta las canchas poli funcionales o los campos abiertos, de los que sólo 18 personas trabajan en su mantenimiento.
Los precios fueron establecidos, según el director municipal, en base a los costos de mantenimiento de estos centros deportivos, como el pago de los funcionarios citados.
Los costos de los escenarios deportivos municipales son los siguientes:
Estadio con iluminación Bs 350, estadio sin iluminación Bs 250, canchas de césped sintético con iluminación Bs 270, cancha de césped sintético sin iluminación Bs 180; canchas de raqueta con iluminación Bs 15, mini coliseo con iluminación Bs 60, mini coliseo sin iluminación Bs 40. Los precios son por hora.
Kiosco en instalaciones de escenarios deportivos municipales Bs 350 al mes.