Noticias El Periódico Tarija

 

ABI

La ministra de Salud, Ariana Campero, informó el viernes que 51 empresas de embutidos en el país cuentan con autorización para comercializar salchichas en la fiesta de San Juan, que se celebra entre el 23 y 24 de junio, debido a que cumplieron los parámetros de calidad e inocuidad alimentaria.

«De 61 empresas que han sido analizadas 51 han sido acreditadas, estas cumplieron los parámetros indispensables según estudios físicos, químicos y toxicológicos», dijo en el acto de presentación de esas empresas autorizadas.

Las empresas permitidas son: San Andrés, Novillito, Embutidos Maxinn, La Holandesa, La Española, Embutidos La Norteña, Torinho, Bon Gusto, Aromis, Tusequis, Torito, Embutidos América, La Beniana, Fernández, Don Piotr, Sofìa, Osfim, Ric, Pio Rico, Maxi Cordill, Hipermaxi, Dillman, IC Nortela, San Jorge y Santiago.

Además Zambrana, S&S San José, Neolore, Buen Gusto, San Simón, Mordely, Producto UV, Carfi, San Lorenzo, La Granja, Flomar, Vigahi, Pollo Mister, Otto Schults, Libertad, Icar, Ave Rico, Haas, San Lorenzo, Torito, La Porcina, Santa Fe, Bandy, UJMS, HESSE y el Rey.

Campero explicó que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) verificaron que las salchichas no estén elaboradas con carne de burro y controlaron la cantidad de almidón y nitritos (conservantes).

Recomendó a la población al momento de adquirir embutidos fijarse la fecha de vencimiento, y que los paquetes estén bien cerrados y no, hinchados.

Por su parte, el representante del viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor del Ministerio de Justicia, Javier Mamani, indicó que se realizarán controles en los supermercados y mercados para garantizar la inocuidad alimentaria.