SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico 14 junio/2017) El aborto es ilegal en todo el país; sin embargo, esta práctica continúa siendo realizada en la clandestinidad, creyendo que debe ejercerse otro tipo de sanciones o caso contrario, aplicar los medios y profundizar la enseñanza.
La integrante del Pacto Nacional por la Despenalización del Aborto en América Latina en Bolivia, Guadalupe Cabrera, sostuvo que de acuerdo a la última norma de penalización, no están tomando en cuenta los factores por los que se recurre a esta práctica.
“El Código de Sistema Penal es fundamental en Bolivia, desde las cumbres de justicia, la Constitución Política del Estado, pero hay uno solo que trata la penalización del aborto”, dijo Cabrera.
“Pese a que el aborto en Bolivia está prohibido, esto no quiere decir que en el país no se practica ello, sino, que lo hacen de manera clandestina, pero en caso de que sea un abuso sexual sí se permite, lo que es paradójico, pues existen diferentes clasificaciones”, sostuvo Cabrera.
Aseveró que toda mujer que opte por un aborto es porque debe informarse de los métodos anticonceptivos a largo plazo que pueda utilizar.
“La locura no es de aborto sí o no, no es un método de planificación familiar, ya que en otros países donde se permite esto se explicó las consecuencias a las personas”.
Postura de la iglesia
La Iglesia Católica planteó sus alternativas para defender la vida y evitar el aborto. Sugirió impulsar las adopciones y que se mantengan los centros de acogida para niños.
El secretario ejecutivo de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), monseñor Aurelio Pesoa, indicó que la Iglesia está de acuerdo con las familias sustitutas y adopciones, no obstante, lamentó que éste es un proceso “largo y lento”, que a veces frustra el deseo de las parejas que no pueden tener hijos.
Pesoa explicó que la Iglesia seguirá defendiendo la vida a través de sus obras sociales, como los internados y hogares para niños. “Vamos seguir luchando para que esto se mantenga”.
La asesora jurídica de la CEB, Susana Inch, informó que incluso está trabajando en proyectos de ley, cuya finalidad será de facilitar el proceso de adopción y ayudar a los hogares de acogida.
Las sugerencias de la Iglesia surgen ante el proyecto de Código Penal que es discutido en el Legislativo, el cual permitiría los abortos hasta las ocho semanas de gestación con escasos recursos económicos para sustentar a sus hijos.
La Iglesia se manifestó en contra de esta normativa y ya presentó más de 144 mil firmas al Legislativo para que tome en cuenta la magnitud de la población que se opone a legalizar el aborto. “No es poca gente”, agregó Pesoa.
Anunció que seguirán las manifestaciones a nivel nacional hasta el 2 de junio para rechazar el proyecto normativo. (eP).