Noticias El Periódico Tarija

El concejal municipal de la ciudad de Tarija y la provincia Cercado, Alberto Valdez, reveló que el municipio está destinando más de Bs. 1 millón para «canalizar» el río Guadalquivir desde el puente San Martín hasta el Puente Bolívar, esa «canalización» consiste en retirar todo el ripio ubicado en esa especie de islotes que se formaron al medio del río y depositar todo ese material en sus márgenes, dice que como una especie de reparos estilo montículos a los costados.

Ya se habría licitado y adjudicado la obra, «sin decirle nada a nadie». Nos preguntamos si la alcaldía hizo un estudio para medir quė pasará con esta acción, una de las  causas de la muerte paulatina del Guadalquivir radica en la extracción irracional de sus áridos, ahora el río sentirá lo mismo o peor a que siguen sacando esos áridos y las consecuencias pueden ser terribles para un afluente moribundo. ¿Cómo entender decisiones descabelladas como estas?, seguimos derrochando dinero en proyectos sin pies ni cabeza, igual sucede con las micro plantas de tratamiento que pretende construir la comuna prácticamente «sin decirle nada a nadie»… otra vez.

El concejal Valdez también puntualizó que de acuerdo a normativa vigente, el alcalde no tiene la obligación de informar al concejo municipal por obras de Bs. 5 millones para abajo, por tanto, al parecer por esa razón, nadie sabe nada de las micro plantas en este ente de supuesta fiscalización. La información recogida nos dice que serán varias micro plantas pero no sabemos el costo de cada una pero es muy probable que el total sobrepase eso Bs. 5 millones y, si estuviera en el marco de un sólo proyecto, el trámite se complicaría para el alcalde porque debería informar al concejo y hasta obtener su visto bueno. Entonces, parece que es más fácil «dividir» el asunto, ¿fraccionar?, tal vez, ya que se trata de lo mismo… micro plantas, que no están en un sólo proyecto con nombre o apellido, por lo menos Valdez no lo sabe y al no haber llegado algo oficial al concejo, se presume que si es un sólo proyecto debe ser menor al monto señalado pero por la envergadura lo más seguro es que todas las micro plantas cuesten más de los Bs. 5. Millones…¿se entiende?…. ¿ podría tratarse de un caso de MEGA FRACCIONAMIENTO con las micro plantas?…muy posible.

Lo extraño es que ya sea que se trate de un sólo proyecto donde estén todas las plantas de tratamiento o de uno para cada una, no se conoce tampoco que haya un estudio a diseño final y mucho menos una licencia de impacto ambiental. Requisitos imprescindibles e ineludibles. Pero en una alcaldía en la que todo es un «misterio» y la información está como que «escondida», todo se puede esperar, hasta una MEGA mentira con las micro plantas.