Noticias El Periódico Tarija

REDACCIÓN CENTRAL /BOLINFO/ TARIJA

(elPeriódico, junio 14/2017)  La socialización del proyecto es una de las respuestas de la Alcaldía para implementar en diferentes zonas de la ciudad  las siete micro plantas de tratamiento; sin embargo, en lugar de dar información sobre el alcance del proyecto, surgen más cuestionamientos, esta vez,  un informe de la Cooperación holandesa que trabajó técnicamente la problemática de las aguas residuales, contradice la postura municipal.

El presidente del Distrito 11, Ricardo Pacheco Flores, dio a conocer que la Embajada de los Países Bajos, recomendó a la Alcaldía  la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas residuales, y no siete micro plantas como pretende el alcalde, Rodrigo Paz Pereira.

Según Pacheco, la Embajada de Holanda recomendó soló dos plantas de tratamiento, una macro planta en el barrio San Luis  y otra micro planta  en la zona de San Blas.

“Lo demás es invento del alcalde que quiere poner  micro plantas por todo ello”, dijo el dirigente vecinal que estuvo inmerso en este tema por el problema que vive toda la zona de San Luis por los malos olores de las lagunas de oxidación.

La Cooperación Holandesa en su estadía en Tarija explicó que las micro plantas son más caras y más difíciles de sostener.

La dirigencia vecinal cuestiona que la Alcaldía gaste en época de crisis más de Bs 20 millones por un proyecto que técnicamente no es recomendado, además que existe otro de la macro planta que es concurrente, en el que participa esta institución con el Gobierno Nacional y la Gobernación.

Los vecinos del barrio San Blas mostraron su rechazo al proyecto de las micro plantas que la Alcaldía quiere implementar en esta zona, especialmente por la falta de socialización.

Sobre el mismo tema, el concejal de la agrupación  Unidos Para Renovar (Unir), Alberto Valdez, lamentó que el alcalde Rodrigo  Paz, no esté dando la importancia que merece este problema.

El proyecto de las micro plantas de tratamiento requiere  un financiamiento de Bs 20 millones, según hizo conocer el concejal Valdez.

“Para mí la prioridad es servicios básicos, prioridad es salud, y que lamentablemente  no se está reflejando, creo que ahí deberían estar encaminados los recursos del Gobierno Municipal”, criticó.

Valdez informó que pidió información de un proyecto de la Alcaldía, para un encausamiento del río Guadalquivir  que llamó la atención,  pues la Contraloría General recomendó que se debe “sanear las aguas contaminadas”.

“Hay una inversión de casi un millón de bolivianos que se va a realizar en la zona, pero me pregunto si esa cantidad de dinero servirá para  mitigar la contaminación, el proyecto dice encauzamiento del río, no dice sanear las aguas contaminadas”, cuestionó.

Contaminadores del Guadalquivir

La Contraloría General del Estado hizo una auditoría sobre el tratamiento del Guadalquivir  a la Gobernación, a la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB) a la  Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt)  y las alcaldías de Cercado, San Lorenzo, Uriondo y Padcaya.  “Los únicos que pasaron el examen de la Contraloría, sólo fueron la OTN y Cosaalt”, recordó el concejal.

En la auditoria, la Contraloría determinó que las aguas del río Guadalquivir  no son aptas para el consumo humano, ni para las activadas de recreación.

 Macro planta de tratamiento

El análisis técnico de la Cooperación Holandesa es que los recursos sean concentrados en la construcción de una macro planta de tratamiento de aguas residuales.

Sobre este tema, el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Ignacio  Soruco Grandchant,  dijo que están adecuando el proyecto de la planta de tratamiento de aguas residuales.

Según el entrevistado, está prevista para la próxima semana una reunión con técnicos del Viceministerio de Servició Básicos para conocer el estado de evolución del proyecto de la planta. “Tengo entendido que se van a cambiar algunos componentes que tienen relación con la tecnología”.

En cuanto al financiamiento para la el proyecto, Soruco comprometió traer la información  desde el Gobierno Nacional.  “Vamos a informar cuánto invertirá  el Gobierno Nacional, cuánto aportará la Gobernación y cuánto la Alcaldía”, dijo.

El gobernador  Adrián Oliva Alcázar, respondió que ya está trabajado con el Gobierno Municipal, de igual forma, comprometió  anunciar noticias “muy importantes” para Tarija, sin dar paso a más preguntas,  abordó  su vehículo para ir a un acto en Padcaya. (eP).