LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, junio 14/2017) En conmemoración al Día Mundial del Donante que es celebrado cada 14 de junio, el Banco de Sangre de Tarija anunció para este miércoles una campaña en la plazuela Sucre, evento que inicia a las 08.00 y concluye a las 18.00.
El director del Banco de Sangre de Tarija, Etzel Arancibia, pidió a la población su colaboración con las donaciones de sangre.
“Invitamos a la población a que se sensibilice y que nos ayude a contribuir a la salud del departamento con su donación de sangre”, explicó Arancibia.
También está previsto para este miércoles la marcha denominada “Caminata por la Vida”, que inicia en la iglesia San Roque y culmina en la plazuela Sucre.
Arancibia refirió que las actividades debían iniciar el lunes con la visita del gobernador, Adrián Oliva Alcázar al Banco de Sangre, para que conozca cómo funciona esta institución.
“Tenemos diferentes necesidades en cuanto al equipamiento, incluso teníamos planificado realizar un reconocimiento a los donantes voluntarios que cumplieron un récord en donaciones”, detalló. Arancibia lamentó que el gobernador no pudo hacer la visita que estaba planificada, alegando que su agenda se encontraba llena.
El acto fue postergado por este motivo, hasta que el gobernador “disponga de tiempo”,
Otra de las actividades por la celebración del donante en Tarija, es una feria educativa donde participarán estudiantes como docentes en salud para explicar en qué consiste la donación de sangre y sus motivos.
Existen personas que excedieron las 30 donaciones de sangre, destacó el director de esta institución, por lo que refirió que decidieron hacerles hicieron unos sencillos pero significativos reconocimientos.
Institución
Sobre el equipamiento que requiere el Banco de Sangre, Arancibia dijo que requieren heladeras especiales que sirven para el almacenamiento de la sangre.
“Tenemos solamente dos heladeras y la demanda de sangre crece cada año, por este motivo, han quedado recargadas”, detalló. Acotó que también requiere una centrífuga refrigerada.
Donaciones y tabúes
Donar sangre es un acto solidario que puede salvar la vida de una persona. En diferentes países del mundo existe el mismo rumor de que las personas con tatuajes no pueden ser donantes.
Arancibia aseguró que las personas que tienen tatuajes frescos, es decir recientes, no pueden donar sangre, debido a que en Tarija, los tatuajes pueden ser realizados en diferentes lugares que no toman las medidas necesarias para proteger a la persona de alguna enfermedad.
“Las personas que tienen tatuajes antiguos pueden donar sangre sin ningún problema”.
Registros en el Banco de Sangre de Tarija indican que el año 2016 donaron sangre 5 mil personas. Cada unidad de sangre tiene alrededor de 470 centímetros cúbicos.
“El 2016 hemos cubierto la demanda de los servicios transfusionales. Este año queremos subir la cantidad y el primer cuatrimestre hemos visto que vamos por buen camino”, exaltó Arancibia.
112.5 millones de donaciones de sangre en el mundo
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta campaña pone de relieve la función que cada uno puede desempañar para ayudar a otras personas con su valiosa donación de sangre, y destaca también la importancia de donar sangre de forma periódica para contar una reserva suficiente antes que se presente la necesidad.
El número de donaciones de sangre realizadas cada año en el mundo es de 112.5 millones.
El 47 por ciento de esas donaciones, corresponde a los países de ingresos altos, que representan menos del 19 por ciento de la población, además 57 países reúnen el cien por ciento del suministro de sangre de los donantes de sangre voluntarios. (eP).