Noticias El Periódico Tarija

 

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, junio 13/2017) Las plantaciones en todo el valle central de Tarija están cubiertas con una serie de remedios químicos contra las plagas, pero que no tienen un control sobre el nivel de toxicidad que puedan generar en los comestibles que son posteriormente comercializados en los centros de abasto de la ciudad, una situación que ya fue denunciada por el secretario de Gobernabilidad, Luis Alfaro Arias.  

Sobre este tema, la concejal, Cira Flores Villlarroel, explicó que la declaración dela construcción de las ciudades “eco eficientes”, es un documento que garantizará el trabajo para proteger el medio ambiente y el elemento agua, en situaciones como la mencionada.

Flores reconoció que en Tarija es fundamental trabajar en políticas para proteger el medio ambiente, teniendo previstos una serie de planes y proyectos a ejecutar  en la ciudad, pero especialmente en el área rural de Cercado.

La concejal por la agrupación Unidos para Renovar (Unir), reveló que en diferentes puntos de la ciudad  están trabajando en los terrenos  con pesticidas que son nocivos a las plantaciones, pero especialmente a la salud de las personas.

“En el área rural se ha consumido una gran cantidad de pesticidas que son nocivos no solamente para la salud, sino también para los terrenos”, reconoció.

Flores  indicó que para preservar el medio ambiente y protegerlo, debe trabajarse en la educación.

“No hay conciencia de que lo es que es una verdadera educación, si una persona construye un edificio y no lo sabe cuidar esa inversión  no tendrá un significativo”, comparó.

La concejal que participó de la cumbre de ciudades eco eficientes en La Paz, acotó que uno de los principales temas tratados fue el agua, viendo las mejorar alternativas de su uso. En Tarija el principal problema del agua pasa por el mal uso de  químicos como los pesticidas, que terminan esparciéndose por los ríos y lagos, poniendo como ejemplo la contaminación en el lago San Jacinto.

El secretario de la Gobernación, Luis Alfaro Arias, lamentó que no exista una normativa que regule el uso de estos productos químicos, un tema que desde su perspectiva debería ser tratado por la Asamblea.

“Existe un uso desmedido de productos químicos en toda la zona”, refirió Alfaro en una anterior entrevistando, indicando que todo el entorno en San Jacinto especialmente estaría contaminado.

Rodrigo Paz presentó 32 proyectos en ejecución

La “Cumbre de Ciudades Bolivianas Eco Eficientes”  fue realizada el 22 de mayo en la ciudad de La Paz, en la que participaron alcaldes y concejales de los principales municipios del país.

En la cumbre participaron el director nacional Proyecto Limpio de Swisscontact, Freddy Koch, el alcalde de La Paz,  Luis Revilla, la presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra,  Angélica Sosa, el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz Pereira, el alcalde de Cochabamba, José María Leyes y el alcalde de Sucre, Iván Arcienega.

Respecto a la participación de Tarija, Rodrigo Paz ha presentado 32 proyectos que la Alcaldía está ejecutando orientados hacia el medio ambiente. (eP).