Noticias El Periódico Tarija

 

SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico 13 junio/2017) Los médicos y estudiantes de Medicina participaron ayer por la tarde  de una ruidosa marcha que recorrió las principales calles de la ciudad, en la que expresaron su repudio a la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional  a raíz de la acción popular presentada por  la Defensoría del Pueblo en contra de los paros de salud.

El presidente del Colegio Médico de Tarija, Juan Carlos Oquendo, informó que la movilización es precisamente para expresar el rechazo a la sentencia en contra de las movilizaciones, aclarando que los profesionales que realizaron el recorrido estaban “fuera de turno”.

“Los profesionales que estudiamos tantos años de nuestra vida, más que cualquier otra profesión, sin desmerecer a los compañeros, estamos por ser sancionados en caso de que se realice una mala praxis que muchas veces puede escapar de nuestras propias manos”, lamentó Oquendo.

Oquendo sostuvo que el sector se siente “amedrentado” por el Ministerio de Salud, por lo que considera  “injusta”  la sentencia que impide el paro que estaba previsto, estando sin la posibilidad de realizar ninguna movilización que perjudique  las labores que desempeñan.

Resaltó que ellos tienen derecho como cualquier otro trabajador a protestar en caso de que sus derechos sean vulnerados, pero al parecer,  esta situación no está siendo aplicada para este sector.

La movilización fue apoyada por trabajadores de otros sectores que también se sintieron afectados con esta sentencia.

Acción popular

El recurso de Acción Popular interpuesto por el Defensor del Pueblo para evitar futuros paros en los servicios de salud pública,  derivó en un intercambio de críticas entre esa autoridad y el Colegio Médico, que calificó a David Tezanos como “defensor del Gobierno”.

Tezanos dijo que el recurso interpuesto ante  la justicia ordinaria pretende prohibir en adelante que los médicos vuelvan a paralizar labores y así garantizar la continuidad de los servicios en salud.

Indicó que el derecho a la salud y la vida son pilares fundamentales de la Constitución Política del Estado, por tanto, no pueden ser afectados ni interrumpidos por una huelga que no sea de carácter reivindicativo de los derechos laborales.

El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, dijo que el recurso interpuesto en medio del diálogo que se intentaba reinstalar con el Ministerio de Salud, significó una “puñalada por la espalda”.

“Ahora confirmamos no es el Defensor del Pueblo, es el defensor del Gobierno porque  actúa sobre excesos de las instituciones públicas en contra de los ciudadanos”, dijo el profesional notoriamente molesto.

Los médicos protestaron en contra de la promulgación de los decretos supremos 3091 y 3092 los que establecen la creación de la Autoridad de Fiscalización del Sistema de Salud y la libre afiliación a seguros de corto plazo.

Este sector rechaza estas normativas porque, a su criterio, “perforan” la estructura de la seguridad social. (eP).